‘K’ Line encarga otros dos car carriers de nueva generación
La naviera Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line) ha decidido encargar dos ‘car carriers’ de nueva generación, que se suman a las ocho naves de las mismas características que la compañía ya tiene encargadas y que recibirá entre 2015 y 2016. Los dos barcos adicionales, que serán construidos por los astilleros Shin Kurushima Dockyard, estarán terminados en 2017.
|
|
Uno de los car carriers operados por ‘K’ Line
|
Desde la compañía destacaron que estos diez navíos ofrecerán a sus clientes una mayor estabilidad y una mayor eficiencia en cuanto al consumo de combustible. “K” Line expresó, además, su compromiso por incrementar su capacidad para transportar una amplia variedad de mercancías -de turismos a todo tipo de carga rodada- para poder atender las necesidades del mercado.
Carbón
Recientemente, la compañía japonesa ha incorporado a su flota un nuevo buque para el transporte de carbón de 88.000 toneladas de peso muerto fabricado por los astilleros Marugame del grupo Imabari Shipbuilding.
El “Corona Ace” es uno de los buques de la clase ‘Corona’ que la naviera ‘K’ Line está poniendo en servicio para el transporte de carbón térmico. Este tipo de buques está ideado específicamente para el transporte de esta mercancía, ya que cuentan con una manga ancha y poco calado, unas características que le permiten atracar en las dársenas y puertos de las centrales térmicas.
Con este navío, “K” Line dispone ya de 17 buques de la clase ‘Corona’. El “Corona ACE” cuenta con una eslora de 229,98 metros, una manga de 38 metros, un peso muerto de 88.000 toneladas, un tonelaje bruto de 49.760 toneladas y un peso neto de 28.540 toneladas.
“Galaxy River”
Por otro lado, la naviera ha incorporado a su flota el buque “Galaxy River”, capaz de transportar hasta 82.391 metros cúbicos de gas licuado de petróleo (LPG). La nave, construida por los astilleros Sakaide Shipyard del grupo Kawasaki Shipbuilding, será operada en el marco de un contrato con la firma Japan Gas Energy Transportation.
En ese sentido, el LPG será trasladado desde Oriente Medio con destino a puertos de Japón y de otros puntos de Extremo Oriente.
Por otra parte, el “Galaxy River” ha sido diseñado para poder cruzar el Canal de Panamá una vez se complete su proyecto de expansión. Así, podrá responder al incremento previsto de las exportaciones de LPG desde Estados Unidos, ahora que se están explotando yacimientos de petróleo de esquisto bituminoso en ese país.
El barco tiene una eslora de 230 metros, una manga de 37 metros, un calado de 11,2 metros, un peso muerto de 54.081 toneladas y un tonelaje bruto de 46.885 toneladas.
Está equipado con cuatro tanques independientes para LPG que cuentan con el “aislamiento térmico óptimo” y están elaborados con un acero criogénico especial que permite mantener el gas licuado de petróleo a una temperatura mínima de 46ºC bajo cero, explicó la compañía.
La naviera “K” Line dispone de oficinas propias en España.