La formación, una asignatura pendiente de los puertos del Medocc
Tras la celebración de las dos jornadas del seminario previstas en la Fase 2 de la Acción “Intercambio de experiencias en materia de formación y seguridad entre los puertos del Medocc” una de las conclusiones a las que se llegó fue que la formación no debe dejarse a la improvisación y debe ser una signatura obligada.
Según estas conclusiones la formación tiene que ser “certificada” y debe deasrrollarse en tres niveles diferentes, por un lado debe existir un nivel de formación básica que habilita a trabajar en el puerto, después es imprescindible una actualización constante y por último, la formación directa a los trabajadores, a los empleados y a los directivos.
Contenidos y modos
Uno de los aspectos más debatidos fue la necesidad de mejorar los contenidos y los modos de la formación , siempre teniendo en consideración que en algunos casos está en desarrollo un fuerte compromiso con el fin de que resulte más eficaz, más personal y más puntual la formación para la mejora de las competencias y al mismo tiempo para aumentar la atención hacia la cultura de la seguridad.
En estas jornadas también se señaló que los cursos de iniciación portuaria no son suficientes para sensibilizar sobre la seguridad. La formación tiene que estar fundamentada en la correcta percepción del riesgo y tienen que desarrollarse de manera continua. También es importante la colaboración entre empresas y trabajadores, así como la coordinación de todos los agentes implicados en la seguridad.
Participantes
En el encuentro desarrollado en Valencia participaron alrededor de 90 responsables que representas a las Autoridades Portuarias, Capitanías, Bomberos, Sanidad, Sindicatos, Compañías Portuarias y empresas de los puertos de Valencia, Castellón, Alicante, Génova, Savona, La Spezia, Nápoles, Palermo y Cagliari. Con una participación importante de las diferentes partes interesadas, entre ellas: 14 autoridades portuarias y diferentes puertos locales, 170 representantes de la seguridad y emergencias operantes en el área portuaria y 13 ponentes de Liguria, entre otros.
El proyecto nació de la exigencia de cooperar para mejorar los estándares y los procedimientos de las empresas y de los trabajadores en materia de seguridad en el ámbito portuario y de la necesidad de utilizar, de la mejora manera la formación para adquirir una mayor cultura y práctica en la prevención, en la percepción del riesgo, en la auto tutela, en la organización de la seguridad y en la capacidad de hacer frente a los eventos imprevistos.