Veintepies :: MOL busca liderar el transporte de GNL con 60 nuevos buques metaneros

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



MOL busca liderar el transporte de GNL con 60 nuevos buques metaneros
La naviera tiene previsto invertir nada menos que 8.600 millones de dólares
VM, 25/03/2014

Mitsui OSK Lines (MOL) invertirá cerca de 8.500 millones de dólares durante los próximos seis años en la adquisición de 60 buques metaneros.

Aunque la naviera japonesa no ha escondido desde comienzos de año su pesimismo por el futuro más cercano del tráfico marítimo de mercancías, las previsiones indican que aumentará la demanda de gas natural licuado en Japón y otros países asiáticos importadores, así como la oferta de GNL, gracias a nuevos proyectos en norteamérica, la zona este de África y otras regiones alejadas de los países consumidores.

En concreto, MOL invertirá nada menos que 6.300 millones de dólares en 40 barcos metaneros para su entrega durante los años 2017 y 2018, fechas en las que está previsto que Japón comience a importar GNL desde Estados Unidos. Poco después de que Washington aprobase algunos proyectos para exportar GNL a países sin acuerdos de libre comercio, las compañías Tokyo Gas, Osaka Gas, Chubu Electric y Kansai Electric Power llegaron a acuerdos con los responsables de estos proyectos para asegurarse un suministro suficiente de GNL a largo plazo.

En ese momento, empresas como Mitsubishi, Mitsui, GDF Suez, BG, BP y E.ON se comprometieron a adquirir GNL de Estados Unidos, para responder a las necesidades de las centrales energéticas japonesas.

Dentro de este contexto, MOL también quiere entrar en este mercado y tiene previsto responder al aumento de la demanda previsto en países como China o India, y regiones como el Sureste de Asia y América Latina, y para ello invertirá igualmente en otros 20 buques, que se entregarán entre este año 2014 y 2016.

De ellos, diez buques se han acordado mediante una joint venture con el grupo naviero China Shipping Development (China Shipping Container Lines), Sinopec (China Petroleum & Chemical Corporation) y PetroChina, todas ellas empresas estatales. Para captar la demanda del mercado, que podría suponer hasta un 30% del mercado global de GNL, la naviera recurrirá a buques más antiguos con contratos de fletamento que expiren después de 20 años o más.

Por otro lado, en el año 2020, MOL invertirá igualmente 3.900 millones de dólares en el negocio offshore, para ampliar su flota de cinco unidades FSOP hasta diez y adquirir más unidades flotantes de almacenamiento y regasificación. “Dadas las circunstancias actuales del mercado, consideramos que es mejor invertir en el GNL y el offshore que en otros sectores”, señalan fuentes de la naviera japonesa.

La naviera MOL está representada en Valencia por la firma Transcoma.

pic

 

Back to topVolver arriba