Sudáfrica, oportunidades de negocio de la primera economía del continente africano
El Consejero Comercial en Sudáfrica, Enrique Giménez de Córdoba, intervino como ponente en una joranda que organizó el ICEX en la Escuela de Negocios Lluis Vives para analizar las oportunidades de negocio en Sudáfrica.
Este país es uno de los desconocidos por el grueso del tejido empresarial español y valenciano, ya que en general en el continente africano exite una escasa presencia española y la que hay se concentra en los países del Norte del continente (Magreb).
Asimismo, para las empresas españolas tradicionalmente este no ha sido un mercado atractivo por las sanciones internacinales y el bloqueo por la política del apartheid, aunque desde 1990 la situación ha cambiado poro a poco, sobre todo a partir del año 1997 año en el que el primer obierno negro supuso una considerable apertura al contexto internacional en todos los sentidos.
Giménez aseguró que estás eran entre otras las razones más importantes de la lejanía de este país, que es con diferencia la mayor potencia de África, con españa.
Situación
Respecto a su economía, hay que decir que Sudáfrica tiene un PIB cinco veces inferior al español, pero supera ampliamente el tamaño del PIB chileno, colombiano o egipcio y duplica con creces al argelino. Según el consejero económico todos estos países son socios o clientes de nuestro país.
Tal y como afirmó Enrique Giménez, estas escasas relaciones hay que mejorarlas, ya que este país está en un cambio continuo y puede representar el mercado más importante del continente.
Entorno al 20% de la población disfruta de un nivel adquisitivo similar al español, aunque el resto de la población vive en la pobreza. Y las transacciones comerciales se han facilitado mucho desde el año 2000 en el que entró en vigor el acuerdo entre Sudáfrica y la Unión Europea.
Oportunidades
Asimismo, las oportunidades de negocio para las empresas en la actualidad y de cara al futuro se encontrarán sobre todo en sectores como el de automoción, materiales de construcción y maquinaria.
Aunque hay que tener en cuenta que es un mercado con producción ineficiente, con productividad baja y de poca calidad, y con grandes necesidades, en toda la región, ya que este país puede ser la puerta de entrada a otros países limítrofes en el Sur del continente africano, como es el caso de Mozambique, que tiene estabilidad política y recibe ayudas internacionales o Botswana, donde existen rentas altas, bajos impuestos, seguridad e infraestructuras.
Dificultades
Dentro de las dificultades que señaló este experto respecto a invertir o entrar en el mercado de este país, hay que tener en cuenta que a corto plazo existe una enorme falta de ahorro, la inflacción sigue imparable y los tipos de interés son muy altos.
Además, a largo plazo, existe una alta criminalidad, hay zonas de Johannesburgo en las que los asesinatos son continuos, sólo con pasear por determinadas calles se está firmando una sentencia de muerte.
Respecto a las recomendaciones que Enrique Giménez hizo a los representantes de las empresas que asistieron a esta jornada hay que destacar que es importante considerar a este país como un mercado ya desarrollado, en el que es muy importante consolidar primero la presencia y tener presente que España es un país desconocido. Es imprescidible hablar inglés y hay que tener mucha puntualidad y seriedad en los negocios.
Por último, entre otras recomendaciones, Giménez, habló de que hay que tomar muchas precauciones por la criminalidad de ciertas zonas. Lo básico sobre todo es informarse extremadamente bien.