Málaga rediseña su estrategia para recuperar el tráfico y ser puerto base
El puerto de Málaga está trabajando en una nueva estrategia para abordar el tráfico de cruceros y recuperar sus cifras. Por un lado, apuesta por mantener y mimar al pasajero nacional, que es del que principalmente se ha nutrido en este tráfico en los últimos años y, por otro lado, confía en captar al pasajero internacional apoyándose en las múltiples conexiones que tiene el aeropuerto de la ciudad andaluza.
|
|
Paulino Plata, presidente del puerto de Málaga, con José Moyano, director del enclave |
El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Paulino Plata, y el director de la entidad, José Moyano, participan estos días en la feria de cruceros de Miami para dar a conocer todas las posibilidades que se abren con esta estrategia y que podrían permitir a Málaga volver a ser puerto líder en este tráfico.
“Tras el efecto de la pérdida de las escalas de Royal Caribbean nos planteamos qué hacer para recuperar este tráfico y, sobre todo, para convertirnos en puerto base y apostamos por reforzar la relación con el aeropuerto, que cuenta con 125 conexiones diarias con toda Europa, de manera que Málaga puede ser el lugar de concentración y salida de cruceros para la Unión Europea y Rusia”, explica Plata.
Se trata, tal como recuerda el presidente del enclave andaluz, de un mercado con un enorme potencial. “De hecho -continúa- este mes tendremos una operativa que pondrá de manifiesto el elevado nivel de calidad del puerto de Málaga, con un total de siete charters y 25.000 cruceristas que cuando lleguen a su camarote tendrán la maleta llegada directamente desde el aeropuerto en el que facturaron”. Esta operación, según destaca el director del puerto de Málaga, José Moyano, se realizará además siendo Málaga el primer puerto europeo de escala del barco, el “Ventura” de Carnival (26 de marzo), con todos los trámites aduaneros que esto supone.
En esta estrategia de diversificación también tienen cabida las conexiones ferroviarias, fundamentalmente el AVE, que permiten la cercanía a monumentos mundialmente conocidos como
La Alhambra o a ciudades con indudable encanto como Córdoba, de manera que el puerto de Málaga va a más allá de una provincia que por sí sola ya tiene suficiente interés.
En otro orden de cosas, el puerto de Málaga afronta la temporada con dos novedades importantes: la escala por primera vez de Disney (con dos escalas) y la llegada del “Oasis of the Seas”, con Málaga como primer puerto europeo de escala.