La Blue Carpet española desembarca en Miami
Con un nuevo diseño más diáfano y fluido, la Blue Carpet de los puertos españoles se despliega desde ayer en el Miami Convention Center para dar a conocer los atractivos turísticos de las costas españoleas. Bajo el paraguas de Puertos del Estado, la delegación española, encabezada por el titular de OPPE, José Llorca, presenta estos días en Miami su oferta para la industria de cruceros, una oferta marcada por la calidad y la diversidad.
|
|
Los puertos españoles, unidos bajo la marca ‘Blue Carpet’ |
En 2013 los puertos españoles recibieron 7,6 millones de cruceristas, una cifra algo inferior a la del récord alcanzado en 2011, pero lo suficientemente notable como para dar una idea clara del potencial que tiene España para este turismo de cruceros. Por ese motivo, año tras año los puertos españoles viajan a Miami para promocionar, junto a organismos locales de turismo, una oferta integral que permita mantener la tendencia. Todo ello, a pesar de que la cuota del Mediterráneo sobre los resultados mundiales de esta industria está bajando y pasa ya del 21% al 19%, lo que ha forzado una reducción de la oferta y ha afectado de forma directa a los resultados de algunos de los enclaves españoles.
Para hacer frente a esta reordenación, los puertos españoles se han esforzado por presentar una oferta sólida que permita reflotar la cifras y seguir tirando de este segmento del turismo.
Se trata de continuar aumentando la cota que tienen en Europa, que, con un 25,6% les sitúa en la segunda posición, por detrás de los puertos italianos, que representan el 33,7% del total.
En 2013 recalaron en la costa españolas 3.846 barcos de crucero y el sector ha experimentado un crecimiento del 275% en la última década, pasando de 2,7 millones de visitantes en 2002 a los 7,6 actuales. En este sentido, y aunque 2013 ha sido un año algo menos espectacular, los representantes de las autoridades portuarias que estos días participan en Cruise Shipping Miami se muestras optimistas y confían en que este año y, sobre todo, 2015, sea el del relanzamiento del turismo de cruceros en España. Por su parte, las ciudades apoyan cada vez más un tráfico que en 2013 tuvo en nuestro país un impacto económico de 1.255 millones de euros y generó 26.389 empleos, entre directos e indirectos.