MOL recibe el buque “Akatsuki” para transportar carbón
La naviera Mitsui OSK Lines (MOL) ha recibido el buque “Akatuski” para el transporte de carbón y es el primero de su flota de tipo Post-Panamax y con un peso muerto de 104.000 toneladas.
La nave ha sido diseñada por MOL y por Sanoyas Shipbuilding Corporation y construida por los astilleros Sanoyas, Shipbuilding Mizushima Shipyard.
Según el grupo japonés, el diseño de ese barco busca “optimizar el transporte de carbón para las compañías energéticas en Japón”. Entre otras características, el “Akatuski” cuenta con una eslora de 235 metros, con una manga de 43 metros y con un calado de 14,4 metros. Según MOL, la configuración de manga y calado de la nave es “ideal” para aquellos puertos de carga y descarga con una profundidad limitada.
Destacó, asimismo, que se trata de uno de los buques para carbón más grandes del mercado y que podrá recalar en las principales plantas energéticas e instalaciones de almacenaje de carbón en Japón “maximizando la capacidad de descarga”. El “Akatski” está equipado, además, con los últimos sistemas y tecnologías de seguridad y cuenta con dispositivos encaminados a ahorrar energía y a limitar el consumo de combustible.
Metanol para AMPCO
Por otro lado, la naviera ha cerrado un acuerdo con el grupo Atlantic Methanol Production Company (AMPCO) para la construcción y la operativa de dos buques destinados al transporte de metanol. Las naves operarán en el marco de un acuerdo de varios años y este contrato nuevo “desempeñará un papel vital en la estrategia de MOL de reforzar sus actividades a largo plazo”, manifestó la compañía japonesa.
Los dos buques serán construidos por los astilleros Minaminippon Shipbuilding y transportarán metanol desde Guinea Ecuatorial, base de AMPCO, hasta diversos puertos de Europa y de Estados Unidos.
Desde MOL indicaron que, a la vista de la creciente demanda mundial de metanol, seguirán expandiendo sus servicios para atender las necesidades de una amplia variedad de clientes, gracias a su amplia experiencia en este sector.
Recientemente, la naviera japonesa ha suscrito un contrato con la compañía Waterfront Shipping Company para la construcción y el flete de tres buques con motores que podrán propulsarse mediante o bien metanol o bien combustibles derivados del petróleo.
Esos motores, que serán los primeros con esas características flexibles empleados en buques, serán construidos también por los astilleros Minaminippon Shipbuilding y posteriormente, una vez sean entregados en 2016, serán operados por WFS para el transporte de metanol.
Desde MOL destacaron que el metanol es un “combustible respetuoso con el medio ambiente”, que carece de azufre y que permite eliminar las emisiones de determinados gases de efecto invernadero.
Asimismo, las naves estarán equipadas con un sistema de tratamiento de aguas con estándares medioambientales superiores a la normativa actual y con dispositivos de ahorro de combustible, instalados en la proa y en la popa, que permitirán mejorar su eficiencia de carburante.
MOL está representada en Valencia por la firma Transcoma.