Veintepies :: CSAV y Hapag-Lloyd crean el cuarto operador marítimo mundial

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



CSAV y Hapag-Lloyd crean el cuarto operador marítimo mundial
Las navieras Hapag-LLoyd y Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) han suscrito un Memorando de Entendimiento mediante el cual ambas compañías fusionan su área de negocio de transporte marítimo de contenedores, creando el cuarto operador marítimo mundial en transporte marítimo de contenedores. CSAV controlará el 30% del capital del operador resultante
VM, 24/01/2014

Según una carta remitida el pasado 22 de enero por CSAV a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile (SVS) -organismo similar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores en España-, el acuerdo preliminar convierte a la naviera chilena en el principal accionista de la nueva sociedad creada, controlando el 30% del capital total. De esta forma, el Grupo Luksic, propietario y máximo accionista de CSAV, se convierte en socio de del empresario alemán Klaus-Michael Kühne y la ciudad de Hamburgo, en un acuerdo que va a conllevar el control del 75,5% del capital.

A fecha de 23 de enero de 2014, y según datos de la consultora Alphaliner, Hapag-Lloyd cuenta con una flota de 151 buques y una oferta de carga total de 725.872 TEUs. por su parte, el Grupo CSAV dispondría de 54 buques con una capacidad total de 273.008 TEUs. El operador resultante, por tanto, superaría el millón de TEUs de capacidad -lo que lo convertiría en el cuarto de todo el mundo, sólo superado por Maersk, MSC y CMA CGM- y un “volumen de transporte anual que rondaría los 7,5 millones de TEUs y unas ventas cercanas a los 12 billones de dólares”, según el documento remitido a la SVS.

Ampliación de capital
Tanto CSAV como Hapag-Lloyd desarrollarán un plan de negocio con el que optimizar mejor las sinergias, mejorar la eficiencia operativa y renovar la flota de buques. Y para llevar a cabo estos objetivos se han acordado dos ampliaciones de capital de un total de 740 millones de euros que serán implementadas a lo largo de los doce meses siguientes a la ejecución del acuerdo final.

En virtud del documento remitido por CSAV, en la primera de estas ampliaciones, de 370 millones de euros, CSAV suscribiría 259 millones de euros, que serían desembolsados en los 100 primeros días a la consecución del acuerdo final. Tras esta primera ampliación, CSAV dispondría de cerca del 34% del accionariado de Hapag-Lloyd. “Se espera que la segunda ampliación de capital, de otros 370 millones de dólares, se lleve a cabo en el año siguiente a la ejecución del acuerdo”, afirma CSAV.

La firma del acuerdo definitivo estaría sujeto a la revisión de la información “financiera, operacional, contable y legal” que deberán hacer tanto CSAV como Hapag-Lloyd. Asimismo, para que el acuerdo sea definitivo, se deberá contar con la aprobación de los “cuerpos corporativos” de ambas compañías, las autoridades gubernamentales y “los consentimientos y autorizaciones de terceras partes que sean necesarias”. Con todo, se espera que en el plazo de seis meses se concluya con todo el proceso.

Con todo, CSAV y Hapag-Lloyd han dejado fuera del acuerdo el negocio marítimo del transporte de graneles sólidos y líquidos, el de mercancía reefer no contenerizada y el de vehículos.

En los próximos días, CSAV tiene previsto convocar una Junta de Accionistas Extraordinaria, donde se someta a aprobación una nueva ampliación de capital, que tendría por objeto cubrir la compra de los siete buques de 9.300 TEUs actualmente en construcción -200 millones de dólares., la ampliación de capital de la sociedad futura con Hapag-Lloyd antes mencionada -259 millones de euros-, así como otros recursos necesarios para llevar a cabo la operación con éxito.

pic

 

Back to topVolver arriba