Las terminales de Contship Italia mueven 6,2 millones de TEUs en 2013
Las terminales de Contship Italia Group movieron el año pasado 6,2 millones de TEUs, lo que supuso un incremento del 16% con respecto al año anterior. En ese sentido, 5,2 millones de TEUs correspondieron a las instalaciones portuarias que la compañía gestiona en Italia, mientras que 1,06 millones de TEUs fueron gestionados por Eurogate Tánger, lo que supuso un nuevo récord de tráfico para esa terminal.
|
|
Medcenter Container Terminal (MCT) cerró el pasado año con 3,09 millones de TEUs |
Así, en Italia, Medcenter Container Terminal (MCT) gestionó 3,09 millones de TEUs, mientras que Cagliari International Container Terminal (CICT) y La Spezia Container Terminal movieron 656.000 y 1,03 millones de TEUs, respectivamente. El volumen de tráfico de Terminal Container Ravenna (TCR) fue de 206.000 TEUs mientras que el de Salerno Container Terminal (SCT) se situó en 194.000 TEUs.
La compañía destacó que las actividades de trasbordo en sus ‘hubs’ de Gioia Tauro, Cagliari y Tánger experimentaron un crecimiento constante durante todo el año, con 919.000 TEUs más que el año anterior, la mayoría de ellos registrados en el recinto de Tánger.
“Las terminales de La Spezia, Ravenna y Salerno operaron en un mercado difícil y lograron incrementar su volumen de tráfico gracias a los flujos regionales en importación y en exportación”, explicó Contship Italia Group.
Con respecto a las actividades de transporte intermodal de la compañía, éstas se vieron afectadas por las condiciones del mercado, pero Contship Italia busca seguir invirtiendo en este sector a medio y largo plazo.
Las soluciones intermodales de grupo, operadas por Sogemar y Hannibal, cosecharon unas cifras algo inferiores a las del año anterior, a pesar de que el mercado nacional fue compensado parcialmente por los resultados positivos del sector del transporte combinado internacional, señaló el grupo.
Por su parte, el Puerto Seco con que Contship Italia Group cuenta en Milán-Melzo incrementó sus actividades ferroviarias en más de 5.500 trenes, con respecto al año pasado. El grupo seguirá invirtiendo en este ‘hub’ durante 2014, para mejorar su capacidad ferroviaria y respaldar así la competitividad tanto de los mercados de transporte domésticos como internacionales.
Por su parte, Oceanogate Italia gestionó el transporte de más de un millón de kilómetros ferroviarios en su segundo año de actividad “estableciéndose como un enlace fiable con la cadena de suministro global”, indicó la compañía.
“2014 seguirá viéndose afectado por un elevado nivel de incertidumbre y prevemos que se
mantendrá la dinámica compleja de las actividades de nuestros estimados clientes”, manifestó la presidenta de Contship Italia Group, Cecilia Eckelmann-Battistello. Indicó, además, que las operaciones de la compañía seguirán viéndose sometidas a presión por parte del mercado, así como por el coste de las inversiones, la energía y el personal “algo que debe ser reconocido en la cadena de suministro”, agregó.