Veintepies :: CMA CGM extiende su cobertura en Argelia con una escala en Djen Djen

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



CMA CGM extiende su cobertura en Argelia con una escala en Djen Djen
La naviera francesa extenderá, a partir de la próxima semana, su cobertura en el país magrebí con una nueva escala en Djen Djen en la ruta feeder Malta-Bejaia
VM, 25/10/2013

La naviera CMA CGM extenderá a la partir de la próxima semana su cobertura marítima de Argelia, con una escala nueva en el puerto de Djen Djen. Así, la ruta ‘feeder’ Malta-Bejaia incluirá una escala semanal en Djen Djen, de forma que la rotación del servicio pasará a conectar Malta, Djen Djen, Bejaia y, de nuevo, Malta.

pic
La naviera francesa, siempre pendiente de ajustar su oferta a los mercados emergentes


La primera escala en el puerto de Djen Djen está prevista para el próximo lunes.
Con esta escala adicional, la naviera busca mejorar su cobertura del este de Argelia “evitando al mismo tiempo los problemas de congestión” a los que se enfrentan algunos puertos argelinos.

En ese sentido, CMA CGM destacó que Djen Djen está estratégicamente ubicado en cuanto a su distancia de Argel/Bejaia y de Skikda/Annaba. Se encuentra a 110 kilómetros de Bejaia y a 140 kilómetros de Skikda.

“Djen Djen permite a CMA CGM cubrir el amplio ‘hinterland’ que abarca de Bordj Bou Arreridj a El Eulma”, manifestó el grupo francés, que cuenta con delegaciones en España.

La naviera francesa CMA CGM también cuenta con oficinas en Valencia.

Los astilleros Shanghai Waigaoqiao construirá tres buques de 16.000 TEUs de capacidad para CMA CGM
Los astilleros Shanghai Waigaoqiao Shipbuilding han recibido un encargo para diseñar, construir y equipar tres buques de 16.000 TEUs de capacidad para la naviera CMA CGM, a los que instalará el Fast Oil Recovery System de JLMD Ecologic Group.

Ésta es la primera vez que unos astilleros chinos diseñan porta-contenedores tan grandes, pues está previsto que su eslora alcance los 399 metros y que estén equipados con las últimas innovaciones tecnológicas encaminadas a minimizar su impacto en el medio ambiente.

Estos buques nuevos estarán certificados por la entidad Bureau Veritas con acreditaciones como WhiSp2, VeriSTAR HULL DFL (25), Cleanship y FORS. En concreto, el sistema FOR busca facilitar el vaciado de los tanques de combustible en caso de que se produzca algún incidente. “Los astilleros chinos demuestran su voluntad de responder a las normas internacionales más exigentes en lo relativo a la seguridad marítima pasiva”, indicó la entidad de certificación.

pic

 

Back to topVolver arriba