Veintepies :: Buch asegura que el Consell defenderá al sector azulejero ante Energía

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Buch asegura que el Consell defenderá al sector azulejero ante Energía
El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, informó ayer en la feria CERSAIE Bolonia que la Generalitat “ha presentado alegaciones ante la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para que la Reforma Eléctrica aprobada por el Gobierno central elimine el peaje de respaldo en el caso de las centrales de cogeneración eléctrica y se recuperen las bonificaciones para este sistema altamente eficiente”
VM, 27/09/2013

El conseller explicó que estas alegaciones “tienen como objetivo garantizar a futuro el suministro eléctrico, la eficiencia energética y la competitividad empresarial en aquellas industrias con sistemas de cogeneración asociados, especialmente del sector cerámico”.

pic
Juan Luis Quevedo, Conchi Goñi, José Doménech, Trini Franco y Enrique Moreno


En este sentido, para el conseller esta medida “demuestra el compromiso firme que mantiene el Consell con los intereses azulejeras de la Comunidad Valenciana. Por ello, vamos a seguir trabajando para que el Ministerio de Industria acepte esta modificación, evitando los efectos negativos que podría tener sobre un sector productivo tan importante para el conjunto de nuestra economía como es el cerámico”.

pic
El conseller con Mar Casanova y empresarios, entre ellos Ángel Molina, de Marmedsa Noatum Shipping Agency Castellón


Máximo Buch realizó estas declaraciones durante la visita que realizó con la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) a las empresas de la Comunidad Valenciana que están participando en CERSAIE, que se celebra en Bolonia.

pic
Mar Casanova, directora de Internacionalización, Máximo Buch, conseller de Economía, y Vicente Nomdedeu, vicepresidente de ASCER



En esta visita el conseller destacó el esfuerzo realizado en los últimos años por las empresas cerámicas de la Comunidad para mejorar su eficiencia energética. Así, recordó que la Generalitat ha destinado en los últimos cinco años 21 millones de euros para incentivar 911 proyectos de inversión en eficiencia energética industrial, de los que una cuarta parte se han realizado en el sector cerámico.

pic
Yolanda Escrich y Ana Via, de Pitarch Logística, con Joan Catalí, de Aparici



“Esto ha permitido mejorar un 25% la eficiencia energética en la provincia de Castellón”, aseguró el conseller. Buch afirmó que el “Consell “comparte con el Gobierno del Estado la necesidad de llevar a cabo una reforma del sector par ahacer frente al déficit tarifario, pero consideramos que es fundamental que se tenga en cuenta el caso especial de las plantas de cogeneración energética”.

pic
Ana Vía y Yolanda Escrich, de Pitarch Logística, con Ángel Molina, de Marmedsa Noatum Shipping Agency Castellón



Desde ASCER, representada por su Junta Rectora (con el vicepresidente Vicente Nomdedeu al frente), aprovecharon para transmitirle al conseller su “honda preocupación” por las últimas reformas en materia energética, que están afectando negativamente a la actividad industria azulejera y, en particular, a la cogeneración.

pic
Pilar Escrich, de Savino del Bene Valencia, y Andrea Mazzi, de Savino del Bene Brasil



En este sentido, consideran que la eliminación de las bonificaciones es muy “gravosa” y supone un incremento de costes que las empresas deberán trasladar a sus precios, mermando la competitividad.

pic
El conseller durante su visita al stand de Pamesa



Los azulejeros también aprovecharon la visita de Buch para mostrarle el alto nivel de competencia que existe entre los países productores. El 80% de las ventas de Tile of Spain se dirigen hoy a la exportación, situándose el sector español en el segundo puesto del ranking mundial de exportadores. Para la patronal, el alto coste adicional que pueden suponer las nuevas medidas de la reforma energética comportarán una pérdida de competitividad insalvable frente a otros productores, situándonos fuera del mercado al ser instransferible el aumento del coste a sus precios.

pic
Davide Bellini, de Fratelli Cosulich (agente en Ravena de Marmedsa), con Ángel Molina, de Marmesa Noatum Shipping Agency Castellón



El grupo formado por las empresas cerámicas españolas constituye la principal participación foránea en CERSAIE, lo que refuerza la posición de la cerámica española en los mercados interancionales y reafirma el esfuerzo por el expandir la marca Tile of Spain en el exterior. Este año se ha vuelto a contar con una novedosa aplicación con toda la información de los participantes españoles. El desarrollo de la app forma parte de las actividades del Plan de Promoción Sectorial, cofinanciado por el sector e ICEX España, Exportación e Inversiones. El IVEX ha apoyado esta participación en la feria.

pic
Ángel Molina, de Marmedsa Noatum Shipping Agency Castellón, con Olga Riabenkova y Andrea Bracci, de Codicer 95



La previsión de este sector español, caracterizado por ser puntero en tecnología, calidad, prestigio y diseño, para el año 2013 es de ligero crecimiento gracias al tirón de las ventas al exterior. Durante el primer semestre del año, las exportaciones alcanzaron los 1.161,2 millones de euros a 174 países de todo el mundo, lo que supone un 10% más que el pasado año. Precisamente, en 2012 las ventas crecieron ligeramente, un 2,3%, y permitieron estabilizar la swituación del sector. La exportación creció un 10%, pero el mecado interior cayó fuertemente. La producción cerró el año con un crecimiento del 3,1%, con más de 400 millones de metros cuadrados.

pic
Casanova, Buch y Nomdedeu con Luis Hernández, de Grespania

pic

 

Back to topVolver arriba