El operador EUROGATE recibe la certificación DIN EN ISO 50001
El operador portuario EUROGATE ha implementado un sistema de gestión energética que ha sido reconocido con la acreditación DIN EN ISO 50001, concedido por la sociedad de certificación GUTcert. Desde 2008, la compañía ha recopilado información y datos vinculados al consumo energético, analizándolos y barajando opciones para mejorar el rendimiento energético del grupo. Así, desde entonces, EUROGATE ha conseguido reducir su consumo de energía en un 12% y prevé que ese porcentaje aumente hasta el 20% hasta 2020. Además, esperan las emisiones de carbono de sus operaciones portuarias en un 25% para 2020.
|
|
EUROGATE ya ha conseguido reducir un 12% su consumo de energía |
El operador emplea equipos dedicados a mejorar la eficiencia energética, incorporando sistemas corporativos de control y revisión de consumo y estableciendo comunicaciones internas vinculadas a los temas de la energía y de la protección medioambiental.
“La protección del medio ambiente y de los recursos naturales ha sido una cuestión clave para EUROGATE desde hace algunos años. Para cumplir con nuestros ambiciosos objetivos energéticos, estamos supervisando todas nuestras instalaciones y procesos, buscando posibilidades de optimización y formando a todo nuestro personal. Estamos muy orgullosos de esta certificación pero nuestros esfuerzos por minimizar el consumo energético y reducir las emisiones de carbono no han hecho más que empezar”, subrayó el presidente de la junta gestora del grupo, Emanuel Schiffer. El responsable de Energía de la compañía, Tom Ecklemann manifestó que EUROGATE busca no “malgastar ni un solo kilovatio”. “Toda la organización trabaja en pos de ese objetivo, desde el departamento legal, a recursos humanos, comunicaciones corporativas, control y el servicio técnico. Desde el gerente de operaciones al conductor de máquinas, todos trabajan juntos en ese aspecto”, agregó.
Desde 2008, EUROGATE ha implementado diversas iniciativas medioambientales, que incluyen la modernización tecnológica de sus flotas de vehículos, la revisión de la iluminación, la optimización de las rutas terrestres, la renovación de los edificios y la reorganización del sistema informático.
La distribución y la evolución del consumo energético se controlan de forma sistemática y todos los indicadores energéticos importantes se registran y analizan. Cada área se fija sus propios objetivos energéticos que son revisados dos veces al año, indicó la compañía.