Álvaro Rodríguez Dapena, director técnico del Organismo Público Puertos del Estado, actuó como moderador de una jornada en la que participaron Alonso Luque, chief executive de TTI Algeciras, Xavier Moliné, chief executive de TCB Railway Transpot, Inazio Fachado, director general de Algeposa, Julián Mata, director general de Renfe-Contren, y el ministro del Canal de Panamá, Roberto Roy.
Los puertos españoles se han consolidado como actores principales de la cadena logística, pero su cometido no será completo si no están perfectamente encajados con el resto de la red logística y con los otros dos modos de transporte. Ésta es la idea que nutre a la estrategia logística española y el leit motiv de una jornada dirigida a dar a conocer qué se hace en España y cómo.
|
|
Alfonso Luque, Chief Executive de TTIA |
Álvaro Rodríguez Dapena explicó los esfuerzos que se están realizando para promocionar los tráficos de short sea shipping, tanto en el Mediterráneo como en la fachada atlántica, logrando en el primero de los casos captar hasta 4 millones de toneladas al año de la carretera
En relación a la estrategia establecida sobre el ferrocarril, Rodríguez Dapena, recordó que estas acciones se están haciendo en coordinación con la política europea al respecto y, en el caso de España, apostando por el modelo estadounidense, en el que se separa el tráfico de mercancías del de pasajeros. “Lo cierto es que tenemos que mejorar la cuota de intermodalidad ferrocarril-puerto, que no es muy buena, y supone uno de nuestros retos”, añadió.
|
|
Los participantes en la jornada sobre la logística española |
Por su parte, Alonso Luque presentó la oferta de la terminal de Hanjin en el puerto de Algeciras, un enclave del que destacó su indudable posición estratégica, y reconoció la fuerte lucha que hay entre los puertos del Mediterráneo, donde el mayor volumen de tráfico es de trasbordo, para captar los tráficos y ofrecer el servicio más competitivo. “No estamos solos.
Tenemos mucha competencia, aunque eso en definitiva es bueno para el cliente”.
|
|
Los presidentes de los puertos de A Coruña, Vilagarcía y Ferrol en la jornada |
La competencia no le llega a TTIA sólo del mediterráneo español. Tánger se ha convertido en un duro oponente y la diferencia de costes hace más dura la competencia. “También hay puertos, como el de Málaga y en un futuro próximo Cádiz, que presentan una oferta interesante. Esta realidad obliga al puerto de Algeciras, y en concreto a la terminal de Hanjin, a buscar más allá: Está claro que no podemos limitar nuestro espacio al mercado local y ese es nuestro gran reto”.
|
|
texto del pié |
El responsable de TCB Railway, Xavier Moliné, recordó que para una terminal de contenedores es esencial contar con conexión ferroviaria y detalló la experiencia del Grupo TCB en este campo, con trenes dedicados, multiclientes, en colaboración con Renfe y con enlaces a Guadalajara, Valladolid, Logroño, Vitoria, Zaragoza, etc.. Moliné aseguró que para el tren hay tres elementos esenciales, planificación, transit time y frecuencia. En este punto, señaló que una vez que llega el contenedor al puerto el tiempo de reacción para coordinar y poner en marcha el tren es muy corto y que precisamente ahí radica el valor de una buena conexión: “El contenedor pasa mucho tiempo en el barco, pero en cuanto llega el cliente lo quiere en casa entre uno y dos días”.
Transport Logistic en Munich ha reunido, desde el pasado lunes hasta hoy viernes 7 de junio, la oferta de productos y servicios de alrededor de 2.000 expositores de sesenta países vinculados a los sectores del transporte, la logística, la tecnología de la información y la cadena de suministro, entre otros. España, un año más, ha contado con una alta participación.