La naviera OOCL recibe su cuarto buque de 13.200 TEUs de capacidad
La naviera Orient Overseas Container Line (OOCL) ha celebrado el bautizo de su nuevo mega-buque de 13.200 TEUs de capacidad, que se convierte en el cuarto de esas características con que cuenta la compañía.
|
|
Orient Overseas Container Line (OOCL) anuncia la adquisición de un mega-buque de 13.200 TEUs |
La nave, que será fletada a la naviera Nippon Yusen Kaisha (NYK Line), ha recibido el nombre de “NYK Hércules” en una ceremonia que tuvo lugar en la isla surcoreana de Geoje y a la que asistieron, entre otros, el director de Standard Chartered Bank de Hong Kong, Benjamin Hung.
El “NYK Hércules” cuenta con una eslora de 350 metros, una manga de 48,2 metros, un calado de 14 metros y un peso muerto de 141.000 toneladas métricas. El barco, construido por los astilleros Samsung Heavy Industries, cubrirá la ruta LP4 de la naviera que une Asia y Europa con escalas en los puertos de Ningbo, Yangshan, Yantian, Singapur, Suez Canal, Le Havre, Southampton, Hamburgo, Rótterdam, Suez Canal, Jeddah, Singapur, Yantian y, de nuevo, Ningbo en un trayecto de 77 días. “Al incorporar diseños innovadores y las últimas tecnologías ‘verdes’, OOCL se compromete a introducir en la comunidad marítima buques eficientes y respetuosos con el medio ambiente”, indicó la naviera. El “NYK Hércules” dispone, entre otros rasgos, de un diseño de casco “sofisticado” y de tecnologías de última generación, con los que OOCL espera “contribuir a reducir los niveles de consumo de energía que, a su vez, reducen las emisiones de gases al entorno”.
OOCL, que forma parte del grupo Orient Overseas International (OOIL), cuenta con oficinas en
España.
El tráfico de la naviera OOCL desciende un 0,3% en el primer trimestre
El tráfico de contenedores transportado por la naviera Orient Overseas Container Lines (OOCL) descendió un 0,3% en el primer trimestre del año, al pasar de 1.244.639 TEUs en el primer parcial de 2012 a 1.241.454 TEUs en los meses de enero, febrero y marzo de este año.
La ruta que experimentó el mayor incremento de tráfico fue la que enlaza Asia y Europa que, con una subida del 2,1%, se situó en 206.759 TEUs.
Asimismo, las rutas transpacífica y la Intra-Asia / Australasia aumentaron sus movimientos en un 0,5% interanual hasta alcanzar la cifra de 308.149 TEUs y de 631.416 TEUs, respectivamente. Sin embargo, la ruta transatlántica registró un descenso del 11,5% con respecto al primer trimestre del año pasado, hasta situarse en 95.130 TEUs.
En cuanto a ingresos, OOCL experimentó entre los meses de enero, febrero y marzo un incremento del 3,6% hasta lograr 1.364 millones de dólares. Por rutas, la que enlaza Asia y Europa aumentó sus ingresos un 19,8% hasta los 262 millones de dólares mientras que los de la ruta transatlántica cayeron un 14,1% hasta los 149 millones de dólares. Por su parte, las líneas transpacífica y transatlántica experimentaron incrementos del 5,7% y del 0,5% hasta situarse en 478 y 473 millones de dólares, respectivamente.