Veintepies :: CSAV aprueba una ampliación de capital de 500 millones de dólares

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



CSAV aprueba una ampliación de capital de 500 millones de dólares
Esta ampliación se concretará a lo largo de este año, y se llevará a cabo a través de una emisión de 6.750.000.000 acciones
VM, 06/05/2013

La Junta de Accionistas de CSAV aprobó un aumento de capital por 500 millones de dólares, en el marco del plan de inversiones recientemente anunciado por compañía. Dicho plan considera la adquisición de siete naves de 9.300 TEUs, el prepago de deuda financiera con American Family Life Assurance Company (AFLAC) y la continuación de los planes de desarrollo de CSAV.

La compañía planea ejecutar este aumento de capital durante 2013, que se concretará a través de la emisión de 6.750.000.000 acciones, “número que considera una holgura que, de ser necesario, permita absorber las volatilidades del tipo de cambio y de los mercados bursátiles”, afirma la naviera en un comunicado.

El presidente de CSAV, Francisco Pérez, destacó la relevancia de este nuevo paso en el rediseño de CSAV, y resaltó que la inversión prevista permitirá a CSAV aumentar su flota propia a un 55%, colocándola en línea con la industria. Los nuevos buques, que estarán finalizados en 2014, permitirán ahorrar los actuales costes.

Por su parte, el gerente general, Oscar Hasbún, agregó que “con esta inversión, CSAV contará con una de las flotas más eficientes de la industria y su implementación está destinada a reforzar nuestra estrategia de fortalecer nuestra política de operaciones conjuntas y generación de economías de escala. El poder disponer de barcos de gran capacidad y eficiencia en consumo de combustible, a un precio de compra que puede ser considerado muy atractivo en relación a los estándares de la competencia, nos permite ir construyendo una ventaja competitiva de mediano y largo plazo”, afirmó.

El aumento de capital aprobado permitirá prepagar la deuda que contrajo la compañía con el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex) por 140 millones de dólares a principios del mes de abril. Dicho crédito le permitió a CSAV saldar una deuda de 258 millones de dólares que mantenía con AFLAC

Evaluación de 2012
Durante la reunión de accionistas se eligió a la directiva de la compañía, integrado por Andrónico Luksic, Francisco Pérez, Gonzalo Menéndez, Hernán Büchi, José de Gregorio, Juan Francisco Gutiérrez, Juan Antonio Alvarez, Arturo Claro, Canio Corbo, Víctor Toledo y Christoph Schiess. Además, el gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, expuso los resultados 2012 y destacó la evolución que han tenido los indicadores tras el proceso de reestructuración que ejecutó la empresa durante 2011 y 2012. Durante el segundo semestre de 2012, y tras anotar siete trimestres con resultados negativos, la compañía logró revertir las cifras. De ese modo, el tercer trimestre dio unos beneficios de 37,3 millones de dólares, mientras que en el cuarto trimestre sumaron 8,4 millones de dólares.

Faller Rate califica de “positivas” las perspectivas de la naviera
La clasificadora de riesgo Feller Rate ha cambiado de “Estables” a “Positivas” las perspectivas a las clasificaciones de la solvencia y los bonos de CSAV. Además, mantuvo a la compañía en “BB+” y en “2ª clase” la clasificación de sus acciones.

Según un comunicado de Feller Rate, la modificación de perspectivas de “Estables” a “Positivas” responde al impacto positivo que tendrá, en el mediano y largo plazo, la decisión de CSAV de comprar siete naves de 9.300 TEUs, prepagar su deuda con American Family Life Assurance Company (AFLAC) y realizar un aumento de capital por 500 millones de dólares.

La clasificadora destaca la adquisición de los nuevos barcos, cuyo objetivo es reemplazar la flota arrendada de menor capacidad y eficiencia, y que serán destinados a atender las rutas latinoamericanas.

En el corto y mediano plazo, Feller Rate estima, no obstante, poco probable un alza en las clasificaciones ya que, a lo menos para este año, prevalecerán condiciones adversas para la industria naviera debido a un escenario de sobrecapacidad instalada. “Como consecuencia de esto, se espera que la generación de flujos de CSAV continúe debilitada, pero positiva en el margen en los próximos meses, manteniendo un elevado apalancamiento respecto de ésta”, concluye.

pic

 

Back to topVolver arriba