El Congreso de Transporte Marítimo de Londres constata la importancia del Canal de Panamá
La próxima apertura de la ampliación del Canal de Panamá fue uno de los temas centrales de la decimoquinta edición del Congreso Anual de Transporte Marítimo, celebrado los días 18 y 19 de abril.
Esta apertura, prevista para 2014, permitirá la navegación de buques de hasta 13.000 TEUs, con el ahorro de costes de hasta un 60%, por la disminución del combustible consumido entre otros, y de contaminación que esto supondrá. Así, los buques actuales, la mayor parte de ellos con capacidad para hasta 5.000 TEUs, quedarán obsoletos. Del mismo modo, esta ampliación del Canal modificará de manera sustancial los tráficos internacionales de las navieras, serán aquéllos puertos que tengan gran calado y aquéllos en los que el fuel cuente con precios competitivos los que permanecerán en el mapa de las rutas.
Los estibadores de Las Palmas, presentes en este encuentro internacional, propusieron la posibilidad de que sean los puertos del Archipiélago una alternativa para el trasbordo a los puertos del norte de Europa para las líneas Este-Oeste de tráfico global, pues de este modo podrían ahorrarse hasta cinco días de navegación y el combustible es más económico que en esos enclaves.
Fuentes sindicales afirmaron que “compete ahora a la Autoridad Portuaria de Las Palmas y a las empresas estibadoras hacer las gestiones pertinentes con las navieras para que ubiquen al puerto de La Luz en el mapa de las nuevas rutas marítimas de trasbordo”.