El Consejo Internacional de Estibadores pide garantizar el empleo en Brasil
Estibadores afiliados al IDC (International Dockworkers Council- Consejo Internacional de Estibadores) de Uruguay, Paraguay, Honduras, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y España, se reunieron en la ciudad de Manaos, (Amazonas, Brasil) los días 14 y 15 de marzo para celebrar la Asamblea de la Zona Latinoamericana y Caribe.
|
|
Se ha celebrado la Asamblea de la Zona Latinoamericana y Caribe |
El IDC centró su atención en el Proyecto de Reforma Portuaria (MP595/12) que está intentando implantar el gobierno brasileño de Dilma Rousseff y que, en estos momentos, se encuentra en revisión y vías de negociación con el sector. El principal reclamo de la Federación de Estibadores Brasileños es la estabilidad laboral y el pleno empleo. En la actualidad, hay un frente común de los afectados para garantizar el trabajo en todas las terminales. De no rubricarse un acuerdo satisfactorio la Asamblea decidirá establecer una jornada de huelga de 24 horas el día 25 de marzo, así como acciones solidarias a nivel internacional. Este encuentro sirvió para conocer la precaria situación en la que muchos trabajadores realizan sus labores diarias. Algunos de ellos carecen de un convenio que regule su trabajo mientras que, en otros países, los sindicatos que les representan reciben amenazas o presiones para su disolución.
Problemas
También se pusieron en común los graves problemas de dualidades de concesiones entre empresas públicas y privadas. Manuel Cabello, coordinador de la Zona Sur, Jordi Aragunde, coordinador de la Zona Catalana-Balear y Francisco Alamar, coordinador de la Zona Levante, fueron los delegados de España que acudieron en representación del continente europeo. En esta cita, Europa realizó una intervención sobre la situación global de la estiba en esta zona, América del Norte y África. Además, se presentó el coordinador de la Zona Latinoamericana y Caribe, Mauricio Zarzuelo.
Los 13 países participantes compartieron experiencias y debatieron sobre la importancia de crear sindicatos locales y nacionales más fuertes desde el trabajo y la formación sindical.
Asimismo, mostraron nuevamente su apoyo a diferentes negociaciones de convenio que se encuentran en proceso de firma y consolidaron la afiliación sindical.