El Miami Beach Convention Center acoge la oferta de más de mil expositores de todo el mundo, entre puertos, destinos, touroperadores, navieras, etc. Entre ellos, y ocupando uno de los pabellones más destacados de la feria, estarán un año más los puertos españoles, enmarcados en el pabellón de Puertos de España. Allí darán a conocer su oferta de servicios e instalaciones, siempre de la mano de los responsables de turismo locales para presentar una propuesta global y sólida del atractivo de los destinos españoles para el turismo de cruceros.
Paralelamente al certamen se celebra un completo programa de conferencias. El 12 de marzo tendrá lugar una de las jornadas de máximo interés, con la participación de los líderes del sector a nivel mundial. La conferencia contará con la participación de Christine Dufy, presidenta de la Cruise Lines International Association, y David Scowsill, presidente del World Travel and Tourissm Council.
En esta sesión participarán Adam Goldstein, presidente y CEO de Royal Caribbean International, Kevin Seehan, chief executive officer de Norwegian Cruise Line, Michael Bayley, presidente y CEO de Celebrity Cruises, Gerry Cahill, presidente y CEO de Carnival Cruise Lines, Stein Fruse, presidente y CEO de Holland America Line, Pierfrancesco Vago, chiel executive officer de MSC Cruises, y Manfredi Lefebvre d’Ovidio, presidente de Silverseas Cruises.
El objetivo de este foro es descubrir las claves de futuro de esta industria en todos los sentidos, también en cuanto a las experiencias y atractivos a bordo de los cruceros, nuevas construcciones, tendencias de globalización de la industria, aplicación de nuevas tecnologías y desarrollo de infraestructuras portuarias.
El programa de conferencias se desarrollará entre el martes y el jueves y, según los organizadores (UBM Live), atendiendo a cuatro grandes bloques temáticos: construcción, operaciones y tecnología; destino y puerto; segmentos de mercado; y desarrollo de producto.
Cruceros en España
En la última década el tráfico de cruceros se ha desarrollado en España de forma espectacular.
El año 2011 fue un año de récord, con ocho millones de cruceristas, un 11,8% más que en el anterior ejercicio.
Tanto es así, que ha sido difícil superar estos resultados en 2012 y se ha producido una cierta moderación, tanto en el número de escalas como de pasajeros. No obstante, es indudable que la crisis económica en Europa, de donde proceden muchos de los pasajeros que alimentan las escalas de cruceros en los puertos españoles, ha afectado directamente a estos resultados.
Cruise Shipping Miami 2013, protagonista de Foro Internacional
Valenmar, editorial especializada en transporte, logística y comercio exterior, responsable de las publicaciones Valencia Marítima, Castellón Marítima, Alicante Marítima,
www.veintepies.com y Foro Internacional, dedica su último número a Cruise Shipping Miami.
Como es habitual, esta publicación será repartida a lo largo de los días del certamen por un equipo desplazado hasta Miami, que se encargará de cubrir informativamente el evento y que podrán seguir tanto a través de las publicaciones del Grupo Valenmar.