Veintepies :: La UE concede 4,3 millones de euros al proyecto Mare Nostrum

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La UE concede 4,3 millones de euros al proyecto Mare Nostrum
El Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana (FEPORTS) participa en el proyecto Mare Nostrum, que fue uno de los 19 seleccionados de entre las 302 propuestas presentadas al Programa Europeo de Cooperación Transfronteriza en la Cuenca del Mediterráneo en la categoría de proyectos estratégicos, con una financiación de 4,3 millones de euros
VM, 04/03/2013

Entre los días 3 y 6 de marzo se celebrarán en Haifa (Israel) las jornadas con las que se inicia el proyecto, durante las que se abordarán temas relacionados con la gestión de la costa en Europa y, principalmente, en el Mediterráneo.

pic
El proyecto está dirigido a los países de la Cuencia Mediterránea



El proyecto tiene tres años de duración y tiene como objetivo contribuir a facilitar la aplicación de políticas de gestión integrada de zonas costeras a través de la reducción de las barreras que actualmente limitan su aplicación en los territorios que participan en el proyecto.

Con este fin, el proyecto se centrará en la identificación de los obstáculos legales e institucionales derivados de los modelos de gobernanza de las áreas litorales, aspectos cuyo tratamiento es esencial a nivel europeo, especialmente tras la reciente entrada en vigor del Protocolo relativo a la Gestión Integrada de las Zonas Costeras del Mediterráneo.

FEPORTS forma parte del consorcio liderado por Technion, Israel Institute of Technology, junto a prestigiosos institutos de investigación, ayuntamientos, ONG’s medioambientales de Malta, Grecia, Israel y Jordania, además de expertos de Alemania, Turquía e Italia.

Mediante el intercambio de conocimientos, el proyecto Mare Nostrum pretende mejorar el diálogo y la cooperación a través de las fronteras nacionales, así como el desarrollo y la difusión de nuevas herramientas para implementación realista de la ICZM entre los países de la Cuenca Mediterránea y más allá.

pic

 

Back to topVolver arriba