Veintepies :: La conferencia Sea Asia analizará en Singapur los retos del sector marítimo

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La conferencia Sea Asia analizará en Singapur los retos del sector marítimo
El encuentro se desarrollará del 9 al 11 de abril y tratará el presente y el futuro de la industria del transporte marítimo. La cita reunirá a cientos de profesionales de todo el mundo
VM, 27/02/2013

La conferencia Sea Asia, que se desarrollará del 9 al 11 de abril en Singapur buscará afrontar problemas, reinventar sistemas y procesos desfasados e investigar soluciones creativas para los desafíos a los que se enfrenta el transporte marítimo de mercancías en el continente asiático, según la organización.

pic
Tecnología, sostenibilidad, cambio en el patrón de las líneas... algunos de los temas a tratar



En ese sentido, el director general del operador portuario PSA International, Tan Chong Meng, que moderará la sesión de debate “The Asian Voice – Liner Shipping” aboga por examinar “cómo los cambios en los patrones del comercio internacional, la consolidación de las líneas y los problemas en los avances en tecnología y sostenibilidad pueden cambiar potencialmente la cara del sector del transporte a medio y largo plazo” en lugar de buscar soluciones a “problemas inmediatos” como el bajo nivel de las tarifas, el encarecimiento del petróleo y el exceso de capacidad. “Con la perspectiva de los problemas económicos de este año, sería muy interesante escuchar cómo está trabajando el sector para ser rentable a pesar de las condiciones adversas de mercado, preparándose a la vez para nuevas regulaciones medioambientales”, manifestó por su parte, el director general de Maersk Line en Asia-Pacífico, Thomas Knudsen. Knudsen, que intervendrá en la sesión de debate dedicada a la perspectiva de las navieras, estará acompañado por el presidente de APL, Kenneth Glenn, el director general de Pacific International Lines (PIL), S.S. Teo, el director general de Orient Overseas Container Line (OOCL), Andy Tung, y por el presidente de China Shipping (Group) Company, Xu Li Rong.

La sesión de debate ‘The Asian Voice’ también contará con un panel dedicado a los desafíos a los que se enfrenta el sector del transporte de graneles. “La excesiva capacidad, el aumento de los precios de los combustibles y la avalancha de conocimientos en tecnología y ecología figuran entre las fuerzas que están llevando a la industria marítima a reinventarse. Sólo adoptando cambios radicales puede sobrevivir y progresar esta industria en una economía global volátil nueva y en expansión”, apuntó el presidente y director general de Far Eastern Group, Douglas Hsu. También intervendrán en ese debate el director general de Brightoil Shipping, Per Wistoft, el presidente de Tai Chong Steamship, Kenneth Koo, y el director general de BW Group, Andreas Sohmen-Pao.

Durante los dos días siguientes se estudiarán cuestiones vinculadas a las plataformas petrolíferas en alta mar, las inversiones chinas en las exploraciones costeras, la dinámica del desarrollo del litoral en Asia-Pacífico y sus efectos en la demanda de buques de suministro.

También se examinará la tecnología naval y los desafíos que presentan el diseño medioambiental de los buques y el ‘green shipping’. Intervendrán como oradores en estos paneles de debate delegados de entidades como Holman Fenwick Willan, Keppel Offshore & Marine, Ezra Holdings y el Instituto Marítimo de Singapur, entre otros. “Es muy alentador escuchar ideas tan positivas en los meses previos a Sea Asia. Estoy seguro de que la conferencia de Sea Asia proporcionará al sector críticas francas y objetivas, al tiempo que iluminará el camino hacia delante, una senda que muchos emplearán de guía no sólo en Asia, sino a escala global”, destacó Christopher Hayman, presidente de Seatrade, entidad organizador del evento, en colaboración con la Fundación Marítima de Singapur.

“Este es un tiempo para la precaución y la economía. Pero simultáneamente, estamos detectando enfoques innovadores conforme las empresas aceptan la necesidad de ser más flexibles y dinámicas”, destacó Hayman, que espera que las cifras de este año en cuanto a expositores y visitantes superen las de la edición de 2011.

pic

 

Back to topVolver arriba