El operador EUROGATE mantiene su tráfico en 13,3 millones de TEUs
Las terminales de contenedores que gestiona el operador portuario EUROGATE “defendieron su posición de mercado pese al difícil entorno operativo” en 2012, al mantener su volumen de tráfico en 13,3 millones de TEUs, al mismo nivel que el año anterior, explicó la compañía.
|
|
En Alemania EUROGATE logró mover 8 millones de TEUs |
Con cerca de 8 millones de TEUs movidos en Alemania, EUROGATE “sigue siendo líder de mercado y el operador de terminales de contenedores más importante de los puertos alemanes del Mar del Norte”, manifestó el grupo. Así, su terminal de Bremerhaven (Alemania) gestionó el paso de 6,1 millones de TEUs, un 3,3% más que el año pasado.
“Pese a que el impacto de la crisis fue menos severo en Bremerhaven, las medidas de reestructuración y racionalización de los servicios regulares de contenedores afectaron significativamente al volumen de tráfico de la terminal de contenedores EUROGATE de Hamburgo”, apuntó el operador. En ese sentido, la “difícil situación económica” se tradujo en un descenso del tráfico en Hamburgo del 12% hasta situarse en 1,8 millones de TEUs.
Por otra parte, el volumen de tráfico gestionado por las terminales que la compañía gestiona en Italia aumentó un 7,3% hasta 4,6 millones de TEUs, estimulado por los resultados de su MCT Medcenter Container Terminal en Gioia Tauro de Calabria. Con la incorporación de varios servicios nuevos de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), su volumen de tráfico aumentó un 18,1% interanual hasta situarse en 2,7 millones de TEUs.
El presidente del grupo EUROGATE, Thomas Eckelmann, manifestó que el mercado del transporte marítimo de contenedores se caracteriza hoy en día por “muchas incertidumbres”.
Destacó, además, que “la subida de los costes derivada del encarecimiento del petróleo y de la electricidad, unida al exceso de capacidad provocada por la introducción de nuevos buques en el mercado y al estancamiento de las tarifas” generan “pocas esperanzas de que 2013 vaya a producirse una mejora sostenida”. Las terminales de Wilhelmshaven (Alemania) y Ust Luga (Rusia), que iniciaron sus operaciones en 2012, gestionaron el paso de 26.045 y 11.169 TEUs, respectivamente. Por otra parte, los movimientos de sus terminales de Lisboa y Tánger (Marruecos) descendieron un 7,5% y un 34,7% hasta situarse en 225.820 y 551.312 TEUs, respectivamente.