Veintepies :: Galileo, un aliado más para el futuro del transporte multimodal europeo

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Galileo, un aliado más para el futuro del transporte multimodal europeo
El proyecto de iniciativa europea Galileo que supera en sus servicios y funciones al estadounidense GPS ayudará a partir del año 2008 a la introducción de nuevos servicios que mejorarán el transporte multimodal europeo
VM, 14/01/2004

El proyecto Galileo ofrecerá a partir del 2008, año desde el cual este sistema estará operativo, ventajas evidentes para la gestión del transporte europeo y el transporte intermodal ya que contribuirá a mejorar la seguridad, agilizará las operaciones de tráfico, reducirá la congestión y el deterioro del medio ambiente y así como, facilitará el desarrollo del transporte multimodal.

Asimismo, este proyecto hará que se ahorre en relación con los accidentes de tráfico, que suponen actualmente aproximadamente un 2,5% del Producto Nacional Bruto de la Unión Europea.

Además, de otros beneficios sociales que van desde poder especificar y especializar las pólizas de seguros, de manera que paguen las más altas cuotas los que más infrinjan las normas de circulación, hasta controlar a los violadores y maltratadores para que mantengan la distancia prudencial de sus víctimas.

Diferencias
Este sistema mejora en muchas de sus facetas al ya conocido GPS, y al ya en vías de extinción sistema ruso GLONASS, ambos creados durante la Guerra Fría con fines militares, por contra el futuro proyecto europeo tendrá aplicaciones principalmente civiles.

Teniendo en cuenta estas razones y que hasta ahora este mercado era un monolio norteamericano con pingües beneficios, además de existir la posibilidad de que la señal militar de EE.UU quede al descubierto con la puesta en marcha del sistema europeo, desde el gobierno norteamericano se ha intentado por todos los medios deterner las negociaciones y al no ser esto posible ha decidido cooperar con el nuevo sistema que está previsto que genere unos 94.000 millones de euros en el año 2020.

Fases
Actualmente, el proyecto está en fase de elección de la empresa mixta (con capital privado y público) que gestionará y comercializará este sistema. Esta decisión se conocerá a finales de este año. Tras esta fase comenzará la de despliegue y explotación que comenzará con el lanzamiento de los 30 satélites que sostendrán el sistema y que finalizará con la puesta en marcha del proyecto en el año 2008.

Participación española
Respecto a la participación española en el sistema hay que decir que finalmente será del 10,25%, añadido al 70% que se repartirán a partes iguales Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, el 30% restante pertenecerá a los otros socios.

Para nuestro país esta participación significa formar parte del diseño y puesta en marcha del sistema que no quiere decir que esté garantizada a las empresas españolas la consecución de contratos una vez esté operativo el sistema, ya que estos se repartirán via concurso. De todas formas los expertos calculan que España se beneficiará con 94 millones de euros de esta participación.

pic

 

Back to topVolver arriba