Perú se presenta como socio comercial con garantías y un país en pleno desarrollo económico
Perú se encuentra en una etapa de de avance y desarrollo, sobre todo en exportaciones y, fundamentalmente, gracias al sector hortofrutícola, con crecimientos de en torno al 25% anual.
|
|
William Arteaga |
Por ese motivo, el país sudamericano fue el invitado en la última edición de la feria Fruit Logística que se celebró hace unos días en Berlín.
“Debíamos aceptar. Era un reto importante y la respuestaha sido muy positiva”, asegura el coordinador del Departamento de Agroindustria peruano, William Arteaga. “Nos encontramos en un momento de estabilidad política crecimiento económico, pese a la crisis de 2008 y 2009, que se ha superado”, añade.
Para contribuir a impulsar este crecimiento y demostrar la confianza en el comercio exterior, el gobierno peruano libera de aranceles el 98% de las exportaciones y países como Estados Unidos, China o Corea tienen ciertas preferencias arancelarias. “Esto nos permite exportar más y abastecer mercados tan competitivos y exigentes como Estados Unidos, los países de la Unión Europea y Asia. Además, las ventas peruanas se dirigen a otros países, como Chile, cuando se encuentra fuera de temporada.
Junto a las buenas condiciones económicas y de intercambio comercial de Perú, el clima de este país ha contribuido en gran medida al desarrollo del sector hortofrutícola: “En el caso de productos tan importantes como el espárrago se puede provocar la fecha de la cosecha. Lo mismo ocurre con la uva - explica Arteaga-, que exportamos a China, Mlasia, Tawán, Europa, Estados Unidos y también países vecinos, como Colombia o Ecuador.
A los espárragos y la uva se suman como principales productos exportados las mandarinas, aguacates o granadas.
Holanda es, tal como recuerda William Arteaga, el gran distribuidor en Europa y países como Alemania, Reino unidos, España o Francia los principales destinos de los productos peruanos.
El Tratado de Libre Comercio entre Europa y Latinoamérica anima de manera significativa el intercambio comercial de frutas y verduras y abarata la exportación de espárragos, pimientos y alcachofas y tmabién aguacates y mangos, aunque menos. “También queremos exportar arándanos y colocar en los mercados exteriores a medio plazo la chirimoya”.
Para dar a conocer las ventajas de Perú, se organiza la feria Expoalimentaria, “un complemento estratégico en la promoción del país”. “Tenemos que exportar la situación del país y darnos a conocer a posibles inversores. Entre los más importantes, se encuentra España”, asegura.
Perú tiene bastante relación comercial con España, “un socio importante, no sólo comercial, sino también como país de entrada y distribuidor en Europa”. “Hay que consolidar esta realidad. Participar en Fruit Logística es una manera de hacerlo, junto a instrumentos comerciales como Expo Perú, que sirve para promocionar la marca Perú y los productos: “El año pasado se hizo en España y contamos con la participación de exportadores e inversores, con los que hemos obtenido muy buenos resultados”, asegura William Arteaga.