TPS expone su proyecto de expansión al Gobierno chileno
El proyecto, que busca extender el principal frente de atraque de Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS) en 120 metros lineales, figuró entre los principales temas abordados durante la visita realizada al terminal portuario por el Ministro de Hacienda, Julio Dittborn, y el Director Nacional de Aduanas, Rodolfo Álvarez, junto a otras autoridades ligadas al comercio exterior.
Los integrantes de la comitiva subieron a las grúas pórtico tipo Post Panamax de TPS y observaron desde lo alto la bahía porteña y el lugar donde se concretará dicha expansión, prevista en su etapa de construcción para el segundo semestre del presente año.
El gerente general de TPS, Francesco Schiaffino, explicó que la empresa debe adjudicar en abril próximo este proyecto a una empresa bajo la modalidad EPC (Engineering, Procurement and Construction), luego se procederá a elaborar la ingeniería de detalle y a presentar el proyecto a las autoridades respectivas, para iniciar las obras en octubre y tener la zona ampliada completamente operativa en el 2015.
“Este proyecto nos permitirá recuperar una importante capacidad que habíamos perdido desde hace un par de años atrás, cuando empezaron a llegar a TPS naves portacontenedores de más de 300 metros de eslora, de las cuales, en la actualidad, no podemos a atender a más de una a la vez. Al extender el frente de atraque desde 620 a 740 metros, podrán atracar allí dos de esas naves de forma simultánea, con lo que aumentará de manera importante la competitividad de Valparaíso frente a otros puertos de la costa oeste de Sudamérica”, señaló Francesco Schiaffino.
Por otro lado detalló que el inicio de las obras de expansión impulsará otro proyecto complementario: la compra de tres nuevas grúas tipo Post Panamax, todo lo cual representa una inversión aproximada de 70 millones de dólares.
La visita a TPS se produjo en el marco de un recorrido que las autoridades hicieron en la totalidad del sistema portuario de Valparaíso, que incluyó además la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL), donde tienen lugar todos los trámites y servicios asociados a la carga que se transfiere en el puerto.