El grupo ICTSI abandona sus operaciones en Siria por la guerra civil
El operador portuario filipino International Container Services Inc. (ICTSI) ha decidido retirarse de Siria, donde operaba a través de su filial Tartous International Container Terminal (TICT), como consecuencia de la guerra civil que asola el país y el consiguiente ambiente “insostenible, hostil y peligroso”, apuntó la compañía.
En ese sentido, todos los trabajadores filipinos de la compañía han abandonado ya el país. La decisión de ICTSI ha sido posible dado que, en virtud del convenio suscrito entre TICT y la autoridad portuaria de Tartous (TPGC), las guerras y los desórdenes ciudadanos constituyen un motivo de fuerza mayor y, según el operado portuario, la guerra civil se está recrudeciendo, lo que expone a combatientes y población civil a peligros mortales cada día.
En ese sentido, ICTSI apuntó que, desde 2011, habían estado operando en un ambiente “muy difícil en Siria”, en parte debido al cierre de la frontera con Irak, dado que el puerto de Tartous debería haber sido un punto de tránsito clave para el comercio con ese país.
Los volúmenes empezaron a caer el 2010, con un descenso del 4%, que fue ya del 14% a finales de 2011. Estas cifras han situado al sector del tráfico de contenedores en Siria a niveles de 2006 y 2007.
La compañía también ha apuntado que, en los últimos tiempos, se han tropezado con “obstáculos políticos” en el marco de la estrategia del gobierno sirio de colaboración público privada (PPP), por los retrasos del gobierno en el cumplimiento de sus responsabilidades en cuanto al desarrollo y operación de la terminal de contenedores.
“Hasta el inicio de la crisis siria, TICT ha cumplido diligentemente con todas sus obligaciones con TPGC”, destacó la compañía. Apuntó que el fin del acuerdo entre su filial y el puerto de Tartous responde, por un lado, “a la espiral de violencia y a los problemas políticos que comenzaron en 2011” y, por otro, a la negativa de la autoridad portuaria a admitir la existencia de “cambios impredecibles en las circunstancias” y a proporcionar contraprestaciones en el marco de su convenio, cuando TICT lo solicitaba.
“La situación en Siria se ha convertido desde entonces en una guerra civil. Continuar con nuestras operaciones en Siria en esas circunstancias era claramente insostenible y peligroso para el personal de TICT”, manifestó el grupo.
La contribución de TICT al conjunto de las operaciones del grupo, durante los primeros nueve meses de 2012, fue del 0,6% y del 0,4% en cuanto a volumen de tráfico e ingresos, respectivamente.
“ICTSI ha dejado claro que el fin de su concesión en Siria no tiene ninguna relación con las concesiones que gestiona en el resto del mundo, todas las cuales están experimentando crecimiento”, agregó la compañía.