El puerto de Zeebrugge acogerá la conferencia Coastlink en febrero
El puerto belga de Zeebrugge acogerá la conferencia Coastlink del 20 al 21 de febrero, que en esta edición llevará por título “El impacto de los buques de 18.000 TEUs en las redes intra-europeas” y abordará esa cuestión desde diferentes puntos de vista, tales como el operativo, el económico y el medioambiental.
|
|
En la imagen el buque portacontenedores “CMA CGM Marco Polo” más grande del mundo: su capacidad es de 16.000 TEUs |
El congreso arrancará el 20 de febrero con las intervenciones inaugurales del presidente del puerto de Zeeburgge, Joachim Coens, y del presidente de Coastlink, Gavin Roser.
El primer panel de debate se centrará en el ámbito del transporte marítimo de corta distancia y de los servicios intra-europeos y tendrá, entre sus oradores, al director ejecutivo de Delphis, Alexander Saverys, al secretario general de Navegación Fluvial Europea, Karin De Schepper y a los representantes de la Comisión Europea Karla Peijs y Cesare Bernabei, que abordarán cuestiones como las vías fluviales, el acceso náutico y la normativa europea.
La segunda sesión del día estudiará el impacto de los mega-buques en las navieras de contenedores y en los puertos europeos e intervendrán en el debate el vicepresidente del puerto de Zeebrugge, Vincent De Saedeleer, el director del puerto de Rótterdam, Victor Schoenmakers, el director de Marketing de la Asociación de Puertos Británicos, Frank Robotham y el secretario general de la Organización Europea de Puertos Marítimos, Patrick Verhoeven.
Por la tarde, se examinarán las prioridades operativas de Europa y el potencial del transporte terrestre, ferroviario e intermodal con las aportaciones del secretario de Estado británico de Salvamento Marítimo, Hugo Shaw, el director del grupo John Russell, Kenneth Russell, el director de Marketing de Kombiverkehr, Rainer Mertel y el secretario general de la Federación Flamenca de Transporte y Logística, Lode Verkinderen, entre otros.
También tendrá lugar la primera fase de los grupos de trabajo, que concluirá con otra sesión el día siguiente, y que abordará el impacto de los buques de 18.000 TEUs en los puertos y en el transporte marítimo de corta distancia, sus efectos en la conectividad entre los puertos y su ‘hinterland’ y su impacto en el transporte terrestre y ferroviario en términos de posibles congestiones. La primera sesión del segundo día buscará respuestas a interrogantes como “¿Cómo afectará la nueva capacidad de las terminales a los puertos y al transporte ‘feeder’?” y “¿Cómo se interrelacionan los diferentes factores y qué puede hacerse para facilitar el proceso?” con ponentes como la analista de riesgos, Victoria Vogel y el director general de PSA Zeebrugge, Enno Koll.
La conferencia concluirá el día 21 de febrero con una visita técnica al puerto de Zeebrugge.