Portugal vende la gestión de sus aeropuertos al grupo francés Vinci por 3.080 millones de euros
Portugal ha vendido la gestión de los aeropuertos lusos al grupo francés Vinci, cuya oferta, de 3.080 millones de euros, fue la más alta en una puja a la que también concurrían otras empresas europeas, de Brasil y Argentina.
El Gobierno conservador de Pedro Passos Coelho ha anunciado el traspaso al grupo francés de la empresa nacional aeroportuaria, ANA, y la gestión por 50 años de las principales terminales áreas del país. Vinci, presente en un centenar de países, gestiona una docena de aeropuertos, la mayoría en Francia, así como líneas ferroviarias y autopistas, y en Portugal es accionista mayoritario -con un 37%- de la empresa Lusoponte, concesionaria hasta el año 2030 de los dos grandes puentes de Lisboa, el Vasco de Gama y el 25 de Abril.
Según las condiciones de la licitación de ANA, el grupo francés tendrá que pagar de inmediato 100 millones de euros en concepto de señal y aportar las garantías bancarias del resto de la operación antes de la firma de los contratos. Además, la empresa francesa, que no podrá vender ANA antes de cinco años, se quedará con un 95% de sus acciones y ofrecerá el resto a los trabajadores.
Las ofertas, de menor cuantía, de la brasileña CCR, la Corporación América de Argentina y las gestoras de los aeropuertos de Francfort y Zurich fueron descartadas, al igual que la del grupo colombiano Odinsa, que ya no se presentó a esta última fase. Esta operación era la última gran privatización pendiente de Portugal, cuyo rescate financiero le obliga a reducir el sector público.