El sector marítimo internacional se dará cita en Panamá en febrero
La Conferencia Panama Maritime XI congregará al sector marítimo internacional en el Centro de Convenciones Megapolis en la capital panameña del 27 de febrero al 1 de marzo. Esta cita servirá de escaparate para las últimas novedades en equipamiento, productos y servicios marítimos y logísticos en un momento en el que el proyecto de ampliación del Canal de Panamá, con un tercer juego de esclusas, avanza hacia su fase final.
|
|
Del 27 de febrero al 1 de marzo la capital panameña recibirá a cientos de profesionales del sector |
Entre otros, asistirán a la conferencia el presidente panameño, Ricardo Martinelli, el secretario general de la Organización Marítima Internacional, Koji Sekimizu y el presidente de Panama Maritime XI, Tomas Ávila.
Durante la conferencia de tres días, profesionales internacionales del sector del transporte y de la logística analizarán un amplio espectro de cuestiones relacionadas con el movimiento marítimo de mercancías.
En la sesión inaugural del congreso, Sekimizu analizará el “Desarrollo Sostenible: La contribución de la OMI más allá de Rio+20”, seguido por una sesión dedicada a examinar los últimos avances de la ampliación de la vía interoceánica panameña con el título “¿Qué significa la ampliación del Canal para el comercio internacional”.
Las intervenciones de la conferencia correrán a cargo de representantes de puertos, de armadores y astilleros y de empresas dedicadas al transporte, la logística, el petróleo y el gas y la seguridad, entre otros, procedentes de países como Brasil, Colombia, Dinamarca, Alemania, Holanda, Japón, Singapur, España, Turquía, Emiratos Árabes Unidos (EAU), el Reino Unido y Estados Unidos.
Según el presidente de Panama Maritime IX, Tomas Ávila, es un “placer” para la organización “presentar este evento en un momento tan importante para los planes de desarrollo marítimos de Panamá”. “El país sigue siendo una de las pocas economías en el mundo que mantiene un crecimiento estable y ofrece buenas oportunidades para los sectores marítimo y logístico”, agregó.
Además de la información teórica, los asistentes a la conferencia podrán conocer la zona del proyecto de expansión del Canal de Panamá, gracias a una visita especial, organizada por el congreso.