La naviera ZIM registra beneficios netos en el tercer trimestre del año
La naviera ZIM Integrated Shipping Services registró en el tercer trimestre del año unos beneficios netos de 16 millones de dólares, lo que supone una mejora sustancial con respecto a los resultados del mismo periodo del año anterior, que arrojaron unas pérdidas de 66 millones de dólares. En el segundo trimestre del año, los números rojos se situaron en 47 millones de dólares.
|
|
Además, la naviera logró, entre julio y septiembre, un aumento de la facturación de un 9% |
Entre julio y septiembre, la facturación de la naviera aumentó un 9% interanual hasta los 1.064 millones de dólares mientras que el volumen de tráfico transportado por la compañía descendió un 4,5% hasta los 617.000 con respecto al tercer trimestre de 2011. En relación con el segundo parcial de 2012, el volumen de tráfico experimentó un repunte del 2%.
En el tercer parcial del año, el resultado neto de explotación (EBIT) arrojó unos beneficios de 80 millones de dólares, muy por encima de las pérdidas de 63 millones de dólares registradas en los meses de julio, agosto y septiembre de 2011.
ZIM atribuyó esa mejora en los resultados financieros a la “recuperación de las condiciones de mercado, a las medidas de eficiencia interna y de recorte de costes” y al efecto positivo de la temporada alta estival.
Con respecto a las perspectivas de futuro, “pese a los sólidos resultados de este parcial, a la relativa recuperación en las condiciones de mercado y a la mejora de la liquidez global, ZIM cree que el sector sigue estando en una situación vulnerable”, apuntó la naviera.
La compañía argumentó su análisis en el desequilibrio entre la oferta y la demanda, como consecuencia de la puesta en servicio de mega-buques de nueva construcción, en la presión de las tarifas y en la elevada volatilidad de los precios del petróleo.
“Teniendo en cuenta esto y la continua incertidumbre de la economía global, puede que las condiciones de mercado en el cuarto trimestre del año sean volátiles o peores que en el tercer trimestre”, indicó ZIM.
Con respecto a esa volatilidad potencial de las condiciones de mercado, la naviera puntó que “si surge la oportunidad”, se dirigirá a sus “socios financieros”, que le han respaldado en el pasado para “lograr ciertas concesiones o flexibilidad adicional para ayudar a la compañía a superar cualquier periodo de dificultad”.
“Por consiguiente, ZIM sigue discutiendo con las autoridades la posible división de la compañía. El retraso en la decisión del Gobierno puede que afecte a la competitividad de la compañía y puede complicar la creación de cooperaciones y ‘joint-ventures’ significativas, que son comunes hoy en día entre los agentes del sector como consecuencia de la situación de la industria”, explicó la compañía israelí.
ZIM subrayó, además, que las colaboraciones de este tipo entre navieras “tienen el potencial de mejorar significativamente la estructura de costes de la compañía, de ayudar en los
esfuerzos de reducción de costes y de mejorar la optimización” de las actividades.
La naviera destacó que, en el tercer trimestre del año, su beneficio de explotación se situó por encima de la media del mercado, lo que demuestra que la compañía ha mejorado considerablemente su rendimiento y su posición competitiva.
“Sin embargo, la compañía sigue implementando medidas de eficiencia y optimización para mejorar sus resultados aún más”, destacó la naviera ZIM, que está representada en Valencia por la firma Pérez y Cía.