APM invertirá 900 millones de dólares en la nueva terminal de Lázaro Cárdenas (México)
El operador portuario APM Terminals, empresa danesa dedicada al transporte marítimo, invertirá 900 millones de dólares en la primera fase de la segunda terminal especializada de contenedores en el puerto Lázaro Cárdenas, México, tal como explicó el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Ricardo Martínez Suárez.
Sin embargo para los próximos tres años la compañía canalizará alrededor de 1.100 millones de dólares adicionales al proyecto, con lo cual se detonarán un montante total de 2.000 millones y alrededor de 3.000 empleos directos e indirectos. “Se trata de la capitalización más importante para la entidad en, al menos, los últimos 10 años”, explicó Suárez.
En la primera fase, que arrancó el pasado viernes con la colocación de la primera piedra, se construirán un patio para contenedores de 43 hectáreas de superficie y un muelle de 650 metros de longitud. El complejo comprende, además, un edificio administrativo, bodegas e instalaciones ferroviarias próximas al muelle, que facilitarán el proceso de un volumen cada vez mayor de carga intermodal.La terminal manejará descargas de naves Post-Panamá o Generación 7, que son las más grandes del mundo.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico comentó que APM Terminals se asociará con la empresa mexicana ICA para desarrollar el proyecto, lo que impulsará la subcontratación de compañías mexicanas en el proceso de construcción. En concreto serán 3.000 las fuentes de ingreso que detonarán en el complejo, el cual se ubicará dentro de la Asociación Portuaria Integral, 1.000 de las cuales se contratarán en el proceso de construcción.
Con la inversión en este Estado de Michoacán se coloca como la opción de mayor viabilidad para la importación de productos de Asia para México y la Costa Este de Estados Unidos, además de ser una de las más competitivas, al contar con firmas como APM Terminals y Hutchinson, que ya está establecida en Lázaro Cárdenas
El puerto crece anualmente alrededor de 38%, apenas con 30% de su capacidad total.
Otras inversiones
Martínez Suárez abogó también por reforzar la fortaleza de la terminal, que también pretende construir dos parques industriales. El primero estará cerca de la Asociación Portuaria Integral y tendrá 600 hectáreas y, el segundo, con 400 hectáreas, se ubicará en Morelia.
“La prioridad es la generación de empleos y la atracción de inversiones que, como ésta, le permitan a la entidad aprovechar al máximo su ubicación geográfica tanto dentro del país, como de cara a la cuenca del pacífico y las importantes economías ahí establecidas”, finalizó.