Los ataques piratas descienden un 54% en el Golfo de Adén hasta junio
El Centro de Informes sobre Piratería de la International Maritime Bureau (IMB) refleja en sus estudios que los ataques piratas en el Golfo de Adén, frente a la costa de Somalia, han descendido más de un 54% en los seis primeros meses de 2012, con respecto al mismo periodo del año anterior, con 177 incidentes frente a los 266 de 2011.
Según IBM, las cifras correspondientes a septiembre de 2012 arrojan un volumen de unos 225 incidentes en todo el mundo, de los que 70 correspondieron a la costa somalí. Sólo once de los barcos fueron capturados, junto con 188 rehenes, que siguen cautivos, a la espera de rescate.
Según IMB, la piratería en el Océano Índico da motivos para la preocupación, en un momento en el que el foco geográfico de los ataques se está trasladando del este al oeste de África, con un mayor incremento de incidentes en aguas del Golfo de Guinea, de Nigeria y de Togo, así como en Indonesia.
“Las rutas más transitadas del mundo están sufriendo todavía por la amenaza de la piratería, que cuesta al sector marítimo unos 12.000 millones de dólares al año. La patrulla agresiva por parte de las fuerzas navales combinadas internacionales y el incremento en el uso de la seguridad privada abordo, actúan como disuasorio efectivo en muchos casos, pero la supervisión regulatoria de este creciente número de empresas privadas está a día de hoy en un ‘área gris’,” apuntó el presidente de Seatrade, Chris Hayman.
Actualmente, unas tres docenas de buques de guerra patrullan más de un millón de millas cuadradas, con la cooperación antipiratería de la European Union Naval Force incluyendo barcos de la UK Royal Navy y varios miembros de la UE, así como de los ejércitos de Estados Unidos, Rusia, la India, China y la OTAN.
Éstos y otros temas vinculados con la seguridad marítima serán debatidos por un panel de expertos en la conferencia Seatrade Middle East Maritime, que tendrá lugar en Dubai durante la última semana de noviembre, y en la que se examinará la respuesta del sector marítimo a la piratería y las mejores fórmulas para desarrollar una defensa segura y efectiva.
Entre los ponentes confirmados figuran el director de seguridad de la Asociación de Seguridad para la Industria Marítima (SAMI), Peter Cook, el presidente de V. Ships, Roberto Giorgi, el director de IMB, Pottendal Mukundan, el director regional de Protection Vessels International (PVI), Simon Osborne y el comandante de la Guarda Costera estadounidense, Todd Offutt.
Formación
Por su parte, Hayman apuntó que otro de los eslabones de la cadena de la seguridad pasa por formar a los capitanes de los buques comerciales en técnicas evasivas, así como la introducción de medidas de protección, que incluyan defensas electrificadas y sistemas potentes de propulsión de agua, que permitan repeler a los atacantes en caso de intento de abordaje.
Otro de los temas de debate durante la conferencia será el informe del tercer trimestre de 2012 titulado ‘Piratas y Corsarios: Gestionar la seguridad del océano índico’, el Lowy Institute for International Policy de Australia destaca los problemas concernientes a la legitimidad de las más de 140 compañías que ofrecen actualmente servicios de seguridad privada.
El estudio alude, además, a problemas legales y disputas internacionales durante el pasado año, que se perfilan como un problema importante para la industria y para los gobiernos en aguas internacionales peligrosas.