La Seatrade South America Cruise Convention reúne al sector de cruceros
Las operaciones de las terminales de cruceros, los retos y las oportunidades para abastecer a la industria crucerística, el desarrollo de los puertos emergentes y los itinerarios y las excursiones a tierra han sido algunos de los temas principales que han centrado el debate de la Seatrade South America Cruise Convention, celebrada en Buenos Aires.
|
|
Según las compañías, Sudamérica representa “un destino fantástico” con muchos itinerarios |
El evento de dos días, que tuvo lugar en la Terminal de Cruceros Quinquela Martin Buenos Aires, arrancó con un programa completo de conferencias, una exposición y la jornada ‘Cruise Day’, organizada por los agentes de viajes.
“Sudamérica representa un destino fantástico. Posee muchos itinerarios establecidos pero se puede hacer mucho más y mejor. Esta semana ha generado un debate fructífero y dos días muy productivos en Buenos Aires”, destacó el presidente de Seatrade, Chris Hayman.
El ‘Cruise Day’ permitió a más de 200 agentes escuchar presentaciones de un amplio abanico de ponentes y entidades, entre ellas, ABREMAR (la Asociación Brasileña de Cruceros), MSC Cruceros, Costa Crociere, Pullmantur, Iberocruceros, Royal Caribbean International, Norwegian Cruise Line, Princess Cruise Line, Cunard, Hurtigruten y Silversea Cruises.
Primeros pasos
Por su parte, el director general de Royal Caribbean International, Adam Goldstein, destacó que, pese al éxito registrado hasta ahora por el sector de cruceros en Sudamérica, esta industria todavía se encuentra despuntando.
“Estamos dando los primeros pasos en este proyecto. Si esto fuera un partido de fútbol, estaríamos en los primeros 5 ó 10 minutos”, destacó Goldstein durante la conferencia inaugural de la convención.
Los delegados de Seatrade South America escucharon ponencias y sesiones de debate sobre el sector de cruceros en Sudamérica, a cargo de representantes de navieras, puertos importantes, empresas de transporte y proveedores y expertos en el ámbito del turismo y de las excursiones a tierra, entre otros.
Nuevas inversiones
Algunos de los temas que se analizaron fueron las grandes inversiones que se realizarán en los puertos que apoyarán el Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016, ambos en Brasil, y la nueva terminal de pasajeros planeada para Valparaíso (Chile) que empezará a construirse en 2013.
Se reveló, además, que el Gobierno de Uruguay está considerando construir una nueva terminal en Montevideo para apoyar el crecimiento de su creciente mercado nacional de líneas de cruceros.
También se presentó un proyecto para desarrollar las líneas fluviales de crucero en el Río Paraná entre Buenos Aires y las Cataratas de Iguazú, y se estudió la necesidad de desarrollar nuevos puertos en el sur de Brasil y a lo largo de la Costa Pacífica del continente.
La diversificación de la oferta de las líneas crucerísticas de Ecuador y los planes de Colombia
de desarrollar sus rutas Pacíficas, tras afianzar sus servicios caribeños fueron otros de los temas de debate.
“La popularidad de los cruceros entre los brasileños, argentinos y uruguayos está avivando el empuje para crear itinerarios frescos para satisfacer a los clientes, según dijeron los delegados”, explicó la organización.
Durante el debate, muchos ponentes coincidieron en que los costes y las infraestructuras supondrán un reto de futuro, así como en la necesidad de impulsar la cooperación regional y la creación de una asociación supranacional centrada en promocionar la industria del crucero.
La próxima edición de Seatrade South America tendrá lugar en Chile a mediados del mes de mayo de 2013.