La Asociación Mexicana de Logística y Suministro trabaja por una mayor competitividad
La Asociación tuvo su primera reunión de trabajo el pasado viernes 14 de septiembre, en la ciudad de San Luis Potosí.
Miguel Gastón Cedillo Campos, Investigador Nacional Nivel 1 y Premio Nacional de Logística 2012, explicó que con esta organización sin fines de lucro, se busca transferir conocimiento y tecnología logística de clase mundial al sector académico, empresarial y gubernamental de México.
“Se trata de una plataforma de conocimiento que involucra tanto a los más destacados académicos, como líderes ejecutivos colaborando en empresas globales en un esfuerzo por mejorar la competitividad logística de México”, apuntó.
Del mismo modo, señaló que “La asociación tiene muy claro que el posicionamiento logístico de México requiere de la participación colaborativa en red de todos los actores económicos, pero sobre todo, de conocimiento logístico de frontera para detonar todo el potencial de la región”.Subrayó, además, que en ocasiones el transporte, la logística y la cadena de suministro se le encasilla en una sola área, que sea esta optimización, comercio internacional o ingeniería industrial, entre otras ramas, la realidad es que es una área transversal a diversas disciplinas, por lo cual no siempre se comprende totalmente.
Por otro lado, detalló que entre las metas de la Asociación para 2013 están realizar un Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro, diseñar una revista científica con reconocimiento internacional, desarrollar una base de datos con fondos para la mejora logística de las empresas operando en México, participar activamente en la definición del Plan Maestro Nacional de Logística de México, continuar con la asesoría a gobiernos estatales en apoyo a una visión logística de largo plazo, así como asesorar a instituciones de educación en el diseño de formaciones de clase mundial en logística.
La AML tiene ambiciosas metas en cuanto al fortalecimiento de su base de miembros ya que buscarán desarrollar en un lapso de 3 años, una base mil asociados donde el 20% sean organizaciones logísticas reconocidas, entre otros aspectos.