Veintepies :: El tráfico de las terminales de DP World crece un 7,5% entre enero y junio

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



El tráfico de las terminales de DP World crece un 7,5% entre enero y junio
El tráfico gestionado por las más de setenta terminales del operador portuario DP World creció un 7,5%. Los proyectos de Asia-Pacífico e India fueron los que más crecieron
VM, 14/08/2012

El tráfico gestionado por las más de sesenta terminales del operador portuario DP World creció en el primer semestre del año un 7,5% con respecto a los mismos meses del año pasado. Sin contar las terminales puestas en marcha este año, el incremento interanual fue del 5,4%.

Los proyectos portuarios ubicados en el área de Asia-Pacífico y del subcontinente indio se situaron a la cabeza de ese incremento, con una subida del 12,1% hasta los 13,3 millones de TEUs.

Por su parte, los movimientos de las terminales situadas en América y Australia aumentaron entre enero y junio en un 6,1% hasta los 3,3 millones de TEU mientras que los proyectos de Europa, Oriente Medio y África registraron un incremento de tráfico del 3,2% con respecto al mismo periodo de 2011 hasta los 11,6 millones de TEUs.

Las terminales ubicadas en Emiratos Árabes Unidos (EAU) registraron el paso de 6,6 millones de TEUs, lo que supuso una subida interanual del 7,3%.

Si se toman en consideración únicamente las terminales en las que DP World es accionista mayoritario, el primer semestre del año arrojó un volumen de tráfico de 13,6 millones de TEUs, un 0,9% más que en los mismos meses de 2011. “El incremento del tráfico habría sido del 5,5%, comparado con el mismo periodo del año pasado, si el 12 de marzo de 2011 no se hubieran deconsolidado nuestras cinco terminales de Australia”, apuntó la compañía.

Red diversificada
El presidente de DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, destacó que DP World ha conseguido en estos seis primeros meses del año un rendimiento “robusto”, que refleja los beneficios de una red de terminales “diversificada estratégicamente” en mercados emergentes.

En ese sentido “La incertidumbre macroeconómica global percibida en el primer trimestre del año se ha mantenido e incluso se ha incrementado durante el segundo parcial. Pese a los desafíos que presenta el entorno, la mayor parte de nuestra red sigue siendo resistente y seguimos comprometidos con ofrecer unos resultados operativos y financieros mejores que los de 2011”, manifestó el director ejecutivo del grupo, Mohammed Sharaf.

pic

 

Back to topVolver arriba