Veintepies :: La interacción de exportadores, navieras y puertos, a debate en Amberes

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La interacción de exportadores, navieras y puertos, a debate en Amberes
VM, 20/07/2012

La necesidad de fomentar la interacción entre los propietarios de las mercancías, las navieras y los puertos para mejorar el rendimiento de la cadena de distribución internacional ha sido unos de los principales temas de debate de la conferencia TOC Container Supply Chain Europe 2012, que ha tenido lugar en Amberes (Bélgica).

pic
Más de 500 delegados y ponentes se han dado cita en este encuentro sobre el sector marítimo


A esta feria de tres días, en la que se expuso la oferta de productos y servicios de 700 entidades de unos 70 países, acudieron más de 500 delegados y ponentes y 1.200 visitantes.

En el marco del congreso, el director de Logística de la compañía Marks & Spencer sostuvo que “las navieras de transporte marítimo necesitan pensar más como sus clientes y ser realmente innovadoras”.

Keegan mantuvo que las cadenas de distribución complejas no sólo necesitan niveles de servicio mayores por parte de las navieras, sino una interacción genuina con todos los agentes del proceso logístico.

Añadió que a él le gustaría sentarse con puertos y las terminales para entender mejor cómo se calculan las tasas portuarias y apuntó que los propietarios de las cargas se equivocan al mostrar un interés nulo por los puertos.

Por su parte, el vicepresidente de la división Intermodal de CMA CGM, Alexandre Gallo, apuntó que los contratos vinculados a índices empresariales - como el Shanghai Container Freight Index o el World Container Index, que empiezan a emplearse en las rutas transpacíficas- podrían aportar una mayor estabilidad.

“No podemos mantener una situación donde el nivel es tan alto un día y tan bajo el siguiente.

Los consignatarios necesitan entender que no podemos sobrevivir en un mercado con tantos cambios,” apuntó Gallo.

Durante su exposición, el director de Marketing de Maersk Line en Bélgica, Holanda y Luxemburgo, aludió a la importancia de establecer colaboraciones estables y a largo plazo entre todas las partes. Considera que esta opción reporta unos menores costes en la cadena de producción y una reducción en las emisiones de gases contaminantes.

Asimismo, el vicepresidente ejecutivo para la gestión de comercio Asia – Europa y África Occidental de MOL Liner, Stanley Smulders, comentó que las alianzas entre navieras ayuda a rebajar costes y a que la industria se ajuste a los cambios de capacidad y demanda con el menor trastorno posible.

Del lado de los operadores portuarios, el director de Diseño e Innovación de APM Terminals, Ross Clarke, señaló que conforme los buques son cada vez más grandes y los consignatarios solicitan planificaciones más fiables, las terminales marítimas sienten la presión de elevar sus niveles de productividad.

“Alcanzar esto requerirá que los operadores de las terminales, las navieras y sus clientes trabajen conjuntamente para hacer más eficiente el proceso”, indicó Clark, quien agregó que los “trastornos y las situaciones inesperadas deben ser minimizados”. “Si la alta productividad es primordial, el intercambio de buques necesita ser planificado y preparado de la mejor manera posible. La recepción a tiempo de datos precisos por parte de las navieras sobre la carga y la descarga de los contenedores es esencial para lograr todo el potencial productivo”, subrayó.

Con respecto a las perspectivas del certamen TOC Container Supply Chain Europe para el año próximo, que tendrá lugar del 25 al 27 de junio en Rótterdam, el director de Eventos de TOC Worldwide, Paul Holloway, destacó que se ha registrado ya un número récord de reservas para la edición de 2013, como testimonio del éxito de este año.

pic

 

Back to topVolver arriba