El desarrollo de los puertos y las infraestructuras, claves para el futuro de Sri Lanka
Un nutrido grupo de directivos y ejecutivos del sector marítimo han tomado parte en la conferencia Sri Lanka Ports, Trade & Logistics en Colombo (Sri Lanka), en la que se ha puesto de manifiesto la importancia que tendrá para el futuro del país el desarrollo de los puertos y del resto de infraestructuras vinculadas con el sector del trasporte de mercancías.
Durante la conferencia inaugural, el presidente de Seatrade, Chris Hayman recalcó que “estos son tiempos difíciles para las economías más importantes del mundo y para los mercados marítimos pero aquí en Sri Lanka vemos un país y una economía que muestra verdadera confianza en el futuro”.
Por su parte el ministro de Transporte de Sri Lanka, Kumara Welgama, argumentó que “el desarrollo de los puertos y aeropuertos es importantísimo para desarrollar Sri Lanka como ‘hub’ marítimo, aéreo, comercial, energético y de conocimiento en el sur de Asia”.
Destacó la “ubicación estratégica” del país y aseguró que se están “dando pasos para desarrollar los principales puertos de Sri Lanka y para facilitar el crecimiento de la exportación y de la importación asociadas al rápido desarrollo económico”.
En ese sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria de Sri Lanka, Priyath Wickrama, aludió a la gran inversión que ha hecho el gobierno en materia portuaria y apuntó a las oportunidades que todavía existen.
“Todos estos proyectos de desarrollo de los puertos son oportunidades de inversión tanto para los inversores locales como para los extranjeros. La Autoridad Portuaria de Sri Lanka ya ha invertido más de 3.000 millones de dólares en proyectos de desarrollo portuario y, por su parte, el sector privado se ha gastado otros 3.000 millones”, agregó.
Añadió que la agencia que gestiona los puertos del país se plantea invertir 1.000 millones de dólares en el Hambantota Port, actualmente en proceso de estudio de propuestas para su adjudicación.
Por su parte, el presidente de Class NK, Japan, Noboru Ueda, examinó la creciente importancia de los ‘hubs’ emergentes en el Océano Índico, que, en su opinión, están abriendo una nueva era para el comercio marítimo, después de años de liderazgo de la región Asia-Pacífico.
Ueda considera, además, que Sri Lanka es uno de los principales centros del comercio mundial, igualando ya a Singapur así como Emiratos Árabes Unidos.