APM Terminals propone un acuerdo portuario al Estado de Virginia, USA
El operador portuario APM Terminals ha propuesto un acuerdo portuario al Estado de Virginia (EE.UU.) por el que se ofrece a gestionar todas las instalaciones portuarias de la región en Hampton Roads, a través de un convenio de concesión con la Autoridad Portuaria de Virginia (VPA), a cambio de transferir la propiedad de su terminal de Portsmouth al Estado.
APM Terminals pagará las tasas de la concesión, realizará importantes inversiones de capital y aportará parte de los ingresos derivados de las operaciones a la VPA. El valor de la propuesta presentada al Estado oscila entre los 3.000 y los 4.000 millones de dólares, explicó APM Terminals, que forma parte del grupo A. P. Moller-Maersk.
“Estamos emocionados con la propuesta de este nuevo paso en nuestra relación con Virginia y con la Autoridad Portuaria de Virginia. Nuestro compromiso con Hampton Roads ha sido sustancial desde hace muchos años. Hemos operado en el puerto durante más de 30 años y los 540 millones de dólares que invertimos en nuestras instalaciones de Portsmouth representan una de las mayores inversiones privadas realizadas nunca en el Estado”, sostuvo el presidente de APM Terminals para América, Eric Sisco.
Según Sisco, la propuesta de la compañía proporciona “operaciones portuarias de primera clase, al coste más bajo” y supone “la mejor solución a largo plazo” para el Estado, cuyo objetivo es convertir Hampton Roads en el principal puerto de la región “ahora y en el futuro”.
El documento será revisado durante los próximos meses por parte del Departamento de Alianzas Público-Privadas de Transporte de Virginia.
Por su parte, el operador APM Terminals obtuvo unos beneficios de 235 millones de dólares entre enero y marzo, por encima de los 141 millones de dólares del mismo periodo del año anterior.
Pese al declive de los volúmenes de tráfico en Europa, APM Terminals movió en el primer trimestre del año 8,6 millones de TEUs, un 10% más de contenedores que en el mismo parcial del año anterior, estimulado por los mercados emergentes y por las nuevas terminales puestas en marcha en 2011.