El tráfico de las terminales de ICTSI aumentó un 24% en el primer trimestre
El tráfico de las terminales gestionadas por el operador portuario International Container Terminal Services (ICTSI) creció un 24% en el primer trimestre del año hasta los 1,34 millones de TEUs, con respecto al mismo parcial del año anterior.
|
|
De esta manera se alcanzaron los 1,34 millones de TEUs con respecto al mismo parcial del año anterior |
Desde la compañía, atribuyeron ese incremento al crecimiento sostenible experimentado por los países en los que se ubican a las terminales de ICTSI, además de a la inclusión de esas instalaciones en las ruta de nuevas navieras y al tráfico generado por sus proyectos de reciente inauguración en Pórtland (Oregón, Estados Unidos) y en Rijeka (Croacia).
Excluyendo el volumen de contenedores generado por estas dos últimas terminales, el incremento del tráfico se situó en un 9% interanual.
El tráfico gestionado por las terminales que ICTSI opera en Manila, Brasil, Polonia, Ecuador, Madagascar y China –y que suponen el 74% del volumen total- creció un 11% interanual en el primer trimestre hasta los 992.865 TEUs.
Entre enero y marzo, los ingresos del grupo aumentaron en un 12% hasta los 173,8 millones de dólares mientras que su resultado bruto de explotación (EBITDA) creció un 8% hasta los 76,7 millones de dólares.
El resultado neto de ICTSI para el primer trimestre del año se situó en 35,4 millones de dólares, un 24% más que en el mismo periodo de 2011.
Croacia
Por otra parte, Adriatic Gate Container Terminal, el recinto portuario que ICTSI gestiona en Rijeka (Croacia), ha suscrito un acuerdo con el grupo Shanghai Zenhua Heavy Industries, para la adquisición de dos grúas fijas, ocho grúas móviles y otras unidades sobre raíles.
Está previsto que la entrega de la maquinaria se produzca dentro de un año, una vez que esté listo el nuevo muelle de la terminal, que tendrá un calado de 14,5 metros de profundidad y una superficie de 80.000 metros cuadrados.
Las nuevas grúas mejorarán el servicio de estiba a los buques post-Panamax y su llegada coincidirá con la puesta en marcha de una conexión intermodal con el ‘hinterland’, que ofrecerá conexiones ferroviarias regulares desde Rijeka con destino a Belgrado y Budapest.
La AGCT tiene previsto este año, además, destinar 22,4 millones de dólares en nuevas
inversiones en la terminal, que incluirán obras de reconstrucción de parte de las instalaciones, la puesta en servicio de nuevos accesos y la instalación de puestos de inspección fronteriza de la Unión Europea (UE).
La terminal ocupa actualmente una superficie de 139.000 metros cuadrados, que se espera que aumenten hasta 168.000 metros cuadrados en 2013.
Su muelle actual de 518 metros de longitud será complementado con otro amarre de 320 metros y con un calado de 14,5 metros de profundidad, que entrará en funcionamiento dentro de un año.
Además de atender el tráfico internacional de mercancías con Croacia, AGCT prevé convertirse en la principal puerta de entrada para el centro y el sureste de Europa, atendiendo a Hungría, la República Checa, Eslovaquia, el sur de Polonia, Seria y Bosnia-Herzegovina.
Polonia
Asimismo, la filial Baltic Container Terminals (BCT) ha obtenido un crédito de hasta 46,5 millones de dólares de la entidad polaca Bank Pekao para la modernización de su terminal de Gdynia (Polonia), cuya capacidad será incrementada en un 60% hasta alcanzar los 1,2 millones de TEUs para 2015.
En ese sentido, con esa financiación, el operador también adquirirá maquinaria, incluidas grúas fijas y móviles, modernizará los accesos y los muelles, reforzará la automatización de la terminal e incrementará la capacidad de almacenaje para contenedores frigoríficos del recinto.
El operador portuario ICTSI gestiona una red de 23 terminales portuarias en 17 países de todo el mundo.