La compañía Panalpina registra pérdidas en el primer trimestre del 2012
En los meses de enero, febrero y marzo, el operador logístico generó unos ingresos 1.676 millones de dólares, un 7,27% menos que en el primer trimestre de 2011.
Asimismo, en el primer parcial del año, los beneficios brutos de la compañía cayeron un 2,5% hasta los 401 millones de dólares.
Por su parte, su beneficio bruto de explotación (EBITDA) arrojó unos resultados negativos de 27 millones de dólares, frente a las ganancias de 60,5 millones de dólares del mismo periodo del año anterior.
También el resultado neto de explotación (EBIT) generó números rojos, con unas pérdidas de 38 millones de dólares. En el primer parcial de 2011, la compañía registró unos beneficios de 50,5 millones de dólares en ese mismo parámetro.
“Aunque cosechamos buenos resultados en el transporte marítimo, ganando cuota de mercado, sabíamos que el primer trimestre sería difícil para el transporte aéreo, especialmente en comparación con el primer parcial del año pasado, que fue excepcional. Anticipándonos al difícil mercado de 2012, que estará repleto de desafíos, el año pasado ya introdujimos medidas para contener los costes”, destacó la directora ejecutiva de Panalpina, Monika Ribar.
Con respecto a la decisión de la compañía de apelar la multa de la CE –que multó a varias firmas logísticas por considerar que acordaron precios en varias rutas aéreas con Europa-, Ribar considera que la cantidad de 64 millones de dólares “no está justificada”.
Por regiones, las que registraron los mayores incrementos en el movimiento de mercancías fueron Asia-Pacífico y Latinoamérica, mientras que Norteamérica y Europa, Oriente Medio y África “se estancaron” en los niveles del año anterior, indicó la compañía.
En el primer trimestre del año, el volumen de tráfico marítimo gestionado por Panalpina creció en un 7% mientras que los movimientos aéreos cayeron en un 8% interanual.
“El entorno económico sigue siendo volátil y la visibilidad es baja, pero seguimos confiando en que podemos conseguir nuestros objetivos. Hemos conseguido nuevos contratos y hemos demostrado nuestra disciplina de costes. Mantendremos nuestros incrementos de productividad y nuestras medidas de contención de costes. Al mismo tiempo, es crucial que sigamos invirtiendo en ventas, logística y tecnología de la información”, agregó.
Para el conjunto del año, Panalpina prevé que el sector del transporte aéreo se mantenga al mismo nivel que el año pasado y que el sector marítimo crezca, de media, entre un 4 y un 5%.
La compañía logística dispone de oficinas en España.