C. Ibarz presentó en Puerto La Cruz el Foro Portuario Iberoamericano
El jefe del Gabinete de Presidencia del Ente Público Puertos del Estado (EPPE), Carlos Ibarz, presentó el Foro Portuario Iberoamericano en el marco de la V Reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de Estados Americanos.
Ibarz explicó en este contexto que se trata de una iniciativa de Puertos del Estado que tiene como objetivo avanzar en el conocimiento de la realidad portuaria y aspectos como la capacitación formativa, la cooperación y el intercambio comercial.
La sede de este Foro se encontraría en España, donde será presentado el proyecto el próximo mes de enero, concretamente en Madrid y posiblemente en la Casa de las Américas.
Carlos Ibarz recordó que en definitiva este Foro Portuario Iberoamericano se quiere constituir como marco para el encuentro de entidades públicas y privadas de todo tipo que actúen en el ámbito portuario iberoamericano, con el fin de desarrollar vías efectivas para la cooperación internacional en dicho ámbito, que contribuyan al desarrollo portuario y al impulso del intercambio comercial en los países del área.
Este foro se encuadra dentro de las actividades de cooperación promovidas y desarrolladas por Puertos del Estado y su estructura organizativa y normas de funcionamiento del foro tendrán una vigencia inicial de tres años. Transcurrido este plazo, Puertos del Estado propondrá a los miembros del Foro el mantenimiento del régimen de funcionamiento o su transformación.
Promoción comercial
Con esta iniciativa, se pretende contribuir a la creación de una base tecnológica en materia portuaria, que sea común a todos los países del área iberoamericana, de manera que se facilite el intercambio técnico y comercial entre los mismos. El resultado se prevé que sea un refuerzo del desarrollo portuario competitivo de los países comprendidos en el Foro y procurar una independenica tecnológica a la comunidad portuaria iberoamericana.
Además, el Foro Portuario contribuirá a incrementar y optimizar las relaciones comerciales entre todos los países iberoamericanos. Con este fin se organizarán o apoyarán misiones comerciales, se elaborará material promocional y se suministrará información de carácter
comercial.