Legislación
La CE aprueba la segunda fase del proyecto medioambiental Asia Urb
La Comisión Europea ha aprobado la segunda fase del proyecto Asia Urb que se presentó el pasado 4 de septiembre. La Comunidad Europea en Bruselas dió hace unos días el visto bueno a la continuación del proyecto Asia Urb aconsejando algunas sugerencias que han sido ya contempladas en el mismo.
La Diputación de Valencia es la entidad municipal líder del proyecto y trabaja en colaboración con la Fundación IPEC como asistente técnico. Además cuenta con dos socios municipales más, el Ayuntamiento de Corte en Córcega, cuya colaboradora es la Asociación francesa AVEC y el socio asiático en Ho Chi Minh asistido por la ONG, ENDA.
Asia Urb comenzará su segunda fase el próximo 1 de enero de 2004 y está previsto que finalice el 31 de diciembre del año 2005, con lo que el proyecto está programado para que se realice en dos años. El presupuesto es de 769.231 euros.
Los principales ejes de actuación de la segunda fase del proyecto Asia Urb son tres. En primer lugar destaca la formación que se abordará con la realización de un seminario en Corte, Córcega, que se celebrará en octubre del año 2004 y al que asistirán 13 invitados procedentes
de Vietnam.
Aprovechando este viaje, Valencia organizará otro seminario cuyas fechas se determinarán en función de la celebración del certamen de Ecofira, ya que el seminario se hará coincidir con esta feria medioambiental. El contenido del mismo será mayoritariamente de visitas técnicas.
Finalmente, el último encuentro para formación será en diciembre del año 2005 en la ciudad de Ho Chi Minh.
En segundo lugar, el proyecto contemplará la selección en origen de los residuos domiciliarios, es decir, entre uno y tres barrios del distrito número 5 de Ho Chi Minh dispondrán de equipos con dos cubos donde se identificarán los residuos orgánicos y los inorgánicos.
Este muestreo se realizará en 880 hogares en cuyas calles se instalarán equipos con juegos de contenedores en los que también se realizará esta identificación entre residuos orgánicos e inorgánicos.
En tercer y último lugar, se abordará la cuestión de los puntos de transferencia. Es decir, aquellos lugares donde se vierten los residuos callejeros y se cargan los camiones que posteriormente van a los vertederos.
En estos momentos, Ho Chi Minh precisa nuevos puntos de transferencia, esta necesidad se refleja en el proyecto que realizará el diseño de los mismos y destinará parte de su presupuesto a la construcción de uno o dos muelles de carga.