“K” Line, MOL y NYK cooperan en la reconstrucción de Japón
Las navieras japonesas Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line), Mitsui OSK Lines (MOL) y Nippon Yusen Kaisha (NYK Line) han decidido cooperar con varias iniciativas solidarias en la recuperación de las áreas de Japón afectadas por el tsunami. “K” Line donará 450.000 dólares a la Cruz Roja japonesa y pondrá en marcha mecanismos para la recaudación de donativos en todas sus compañías.
Las compañías MOL y NYK ya anunciaron la semana que destinarán una contribución de las mismas características a la de “K” Line al socorro de las víctimas del terremoto y del tsunami.
Además, a petición del Gobierno japonés, MOL ha puesto a disposición de las autoridades militares cuatro de sus ferrys, con los que ha transportado a 2.700 militares y 930 vehículos de emergencia desde Tomokai hasta Amori, en la isla de Honshu.
NYK Line también ha ofrecido a las autoridades niponas la posibilidad de emplear el buque “Yamatai” como plataforma marítima para el despegue y aterrizaje de helicópteros en el área devastada.
La nave, operada por su filial NYK-Hinode Line, es empleada habitualmente para el transporte de equipamiento industrial y puede ser ubicada en Sanriku, en la prefectura de Miyagi, para que los helicópteros puedan suministrar ayuda humanitaria a tierra.
El “Yamatai” tiene una eslora de 162 metros, una manga de 38 metros, un peso muerto de 19.500 toneladas y un tonelaje bruto de 15.538 toneladas.
Desde MOL, indicaron por su parte, que su barco “C. S. Victory”, que encalló como consecuencia del tsunami, ha podido abandonar el puerto de Ishinomaki, después de que sus tripulantes consiguieran regresar a la nave.
Asimismo, tanto MOL como “K” Line transportarán gratuitamente cargamentos humanitarios, en contenedores convencionales, con destino a Japón, enviados por instituciones gubernamentales y entidades solidarias, a excepción de artículos peligrosos y animales.
Cambios operativos
Por otra parte, algunas navieras han implementado cambios en la operativa de algunas de sus líneas, como consecuencia del tsunami.
Orient Overseas Container Lines (OOCL) omitirá los puertos de Tokio, Nagoya y Yokohama en sus servicios entre Asia y Norteamérica durante este mes. Las mercancías serán redirigidas, por otras vías, a sus puntos originales de destino.
En su caso, Maersk Line señaló que la compañía está “comprometida” con servir al mercado japonés “siempre y cuando se considere seguro” y destacó que transportar mercancías y alimentos hasta ese país es ahora “más vital que nunca”. La naviera danesa, propiedad del grupo A. P. Moller-Maersk, sigue operando con normalidad sus servicios con Japón, a excepción de las líneas que recalan en puertos como Sendai, Onahama y Hachihohe, que han quedado gravemente dañados por el tsunami. Tampoco la compañía Safmarine, del mismo grupo, escala en esos enclaves actualmente.
“K” Line, OOCL, Maersk Line y Safmarine cuentan con oficinas en España mientras que MOL y NYK Line están representadas en Valencia por las firmas Transcoma y Combalía Agencia Marítima, respectivamente.