Veintepies :: El sector portuario analizará los retos del mercado americano en TOC 2003 Americas en Panamá

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



El sector portuario analizará los retos del mercado americano en TOC 2003 Americas en Panamá
Este certamen, que se celebra los días 3 y 4 de diciembre, ofrecerá a los participantes la oportunidad de reforzar y desarrollar contactos con otros puertos internacionales y empresas del sector
VM, 29/10/2003

La tercera "Terminal Operations Conference and Exhibitions for the Americas" (TOC2003 Americas) se celebrará del 3 al 4 de diciembre en el Hotel Panamá de la ciudad de Panamá. Este evento ofrecerá un excelente espacio para que representantes de las principales navieras, de las terminales y de las autoridades portuarias para debatir acerca del futuro del mercado americano en la próxima década así como acerca de los cambios en el transporte de contenedores regional y global y sobre el impacto medioambiental de las actividades portuarias.

TOC2003 Americas presentará a los participantes la oportunidad de reforzar y desarrollar contactos con otros puertos internacionales y con empresas relacionadas del sector.

Esta conferencia reunirá importantes operadores de terminales con un particular interés en desarrollar la actividad en Norteamérica, Latinoamérica, El Caribe y Europa. Entre las sesiones principales destaca un debate conducido por importantes ejecutivos de los puertos de las costas este y oeste de Estados Unidos y del Golfo Pérsico, en el que se tratarán temas como la diversificación de las rutas entre Estados Unidos y Asia y la capacidad de respuesta de los puertos de Estados Unidos en relación al crecimiento de comercio asiático.

El debate sobre costes, capacidades y líneas de actuación será desarrollado por importantes ejecutivos como el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria de Houston; el presidente de América de APL, William Hamlin; director de NYK Line, Peter Keller; y el presidente de SSA Internacional, Dave Michou.

El programa de esta conferencia que comprende tres días incluye una sesión plenaria en la que se analizarán puntos acerca de la competitividad en el desarrollo de terminales marítimas en Norteamérica y Latinoamérica. El debate se centrará en los puntos en los que existen mejores oportunidades de inversión, así como en examinar los riesgos a los que se enfrentan los operadores de terminales en estas regiones. Además, se prestará atención al nivel de productividad y a la variedad de servicios que debe cubrir la industria portuaria. El principal vocal en esta sesión será el presidente de SSA Marine, John Hemingway.

SSA Marine y sus filiales operan en más de 130 países en el continente americano, algunas de las cuales son centenarias. En la última década, se han producido cambios dramáticos y continuos en materia marítima y de negocios en esta parte del mundo. En este tiempo, Panamá ha consolidado su posición como centro de distribución del continente americano", ha señalado Hemingway.

Por otra parte, el presidente de SSA Marine ha destacado que "la eficiente gestión y administración del canal por parte de Panamanians ha supuesto un paso adelante para Panamá como país dedicado al sector marítimo. Además, Panamá será sede de la conferencia TOC2003 Americas en el mismo año en que celebra el centenario de su independencia, lo que será una gran oportunidad para compartir experiencias con otros actores de la región con tal de continuar el proceso de aprendizaje y comprensión de las necesidades de los clientes".

Otros aspectos de interés de TOC2003 Americas incluyen un debate acerca de si las terminales automatizadas tienen futuro en esta región o no. El director de Hamburg Port Consulting (HPC), Thomas Koch explicará a los asistentes la forma de desarrollar e implementar el proyecto de la terminal completamente automatizada "Container Terminal Altenwerder" (CTA) de Hamburgo, en Alemania.

Thomas Koch considera que TOC2003 es la plataforma ideal para promover las terminales automatizadas en América del Norte, del Sur, Central y el Caribe. "Con el firme incremento de transporte de contenedores mundial, la automatización de las terminales se convertirá en uno de los principales factores de éxito en el futuro. Sin embargo, la automatización requiere tiempo para establecer planes y llevarlos a cabo. TOC2003 en Panamá introducirá modernas soluciones en este tipo de terminales. De este modo, los operadores desean asegurar que sus terminales se encuentren entre las mejores en un futuro cercano o a largo plazo", señala Koch.

pic

 

Back to topVolver arriba