Veintepies :: La UE no prohibirá la aplicación del peaje especial para camiones en Alemania

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



La UE no prohibirá la aplicación del peaje especial para camiones en Alemania
A finales del pasado mes de julio la Unión Europea decidió suspender el Plan de Tasas de Peaje Alemán que tenía que entrar en vigor el próximo 31 de agosto
VM, 28/08/2003

La Comisión europea, no impedirá finalmente que Alemania pueda cobrar un peaje a los camiones por el uso de sus carreteras, que tiene previsto aplicar a partir del próximo día 2 de noviembre.

En este sentido la responsable comunitaria de Transportes, Loyola de Palacio y el ministro alemán del ramo, Manfred Stolpe, han acordado la creación de un grupo de trabajo para garantizar que el peaje que instaurará Alemania a los vehículos pesados que transiten por sus carreteras, no sea discriminatorio ni limite la libre circulación. Esto es, este grupo de trabajo se encargará de velar porque el peaje alemán, una vez puesto en marcha, no discrimine a los usuarios, ni restrinja la libre circulación de mercancías en los países miembros de la Unión Europea.

Suspensión del Plan
Cabe recordar, que a finales del pasado mes de julio la Unión Europea decidió suspender el Plan de Tasas de Peaje Alemán que tenía, que entrar en vigor el próximo 31 de agosto porque, en opinión de la Comisión Europea, "éste, perjudicaría gravemente a los empresarios del sector que deberían pagar una media de 0,15 euros por kilómetro al pasar por ambos territorios".

Finalmente la Comisión ha decidido levantar esa suspensión, ante la sospecha de que el régimen de compensaciones que incluye y que consiste en la aplicación de desgravaciones de los impuestos sobre carburantes para los transportistas alemanes, podía implicar una ayuda de Estado contraria a las normas europeas de Competencia.

Por ello, y gracias al acuerdo acordado entre la Comisión europea y el Gobierno alemán, Alemania no sólo no aplicará el cobro del peaje para camiones que circulen a través de sus carreteras hasta el próximo día 2 de noviembre, sino que además se ha comprometido a abrir un periodo voluntario de prueba, a partir del 1 de septiembre para analizar su funcionamiento.

Con esta aplicación, también contemplada por Francia, el Gobierno presidido por Gerhard Schoeder prevé recaudar 2.800 millones de euros anuales. Los transportistas de la Comunidad Valenciana serán uno de los sectores más perjudicados con esta aplicación de peajes ya que la gran mayoría de las exportaciones de esta Comunidad hacia Europa se efectúa a través de transporte terrestre.

Además, según este acuerdo, Berlín deberá adoptar también en la próximas semanas una "decisión formal y pública", que implique la separación jurídica entre las tarificaciones y las compensaciones, que hasta el momento estaban estrechamente vinculadas. “Cuando se produzca la separación formal, la posible suspensión sólo afectará a las compensaciones, no a los peajes”, ha señalado de Palacio.

Rechazo de Fenadismer
En este sentido, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, Fenadismer, que agrupa a 32.000 empresas de transporte por carretera, ha manifestado su absoluto rechazo a esta aplicación, por su “carácter arbitrario, discriminatorio y perjudicial para las exportaciones españolas”. Esto es, rechaza que cada Estado europeo imponga de manera arbitraria un cánon o tasa por el uso de sus infraestructuras, lo que vulnera, en opinión de la Federación, el principio de libre circulación de mercancías consagrado en el Tratado de la Unión Europea, y menos aún, que lo recaudado no sólo no se dedique a la mejora y realización de nuevas infraestructuras para la carretera, sino que se pretenda costear las infraestructuras ferroviarias.

Discriminación
Asimismo, según Fenadismer, es discriminatorio no sólo porque dicha tasa sólo va a ser pagada por los vehículos de transporte de más de 12 toneladas de peso máximo autorizado y no por los restantes vehículos que hacen uso de dicha infraestructura, sino porque están previstas compensaciones a los transportistas alemanes, de las que no se beneficiarán los transportistas de terceros países.

Además, la Federación opina que dicha medida perjudicará gravemente la competitividad de los productos españoles que se exportan a Europa, ya que cada viaje de ida y vuelva a Alemania tendrá un sobrecoste para el transportista español de unos 250 euros.

Por todo ello, Fenadismer ha solicitado al Gobierno español, que se oponga al establecimiento de dicha medida unilateral por parte de Alemania.

pic

 

Back to topVolver arriba