La UE establecerá medidas globales de seguridad entre las aduanas de EE UU y de los países miembros
La Comisión Europea está negociando el establecimiento de un acuerdo global en la seguridad aduanera entre Estados Unidos y la Unión Europea.
El objetivo de esta regulación global es evitar los acuerdos bilaterales que llevan efectuándose desde hace más de un año entre Estados Unidos y diferentes puertos internacionales que cuentan con un alto volumen comercial con este país. Estas reuniones, parten de la política antiterrorista que el gobierno norteamericano ha empezado a desarrollar a partir de los atentados del 11 de septiembre, cuyo objetivo es reforzar la seguridad del transporte marítimo y evitar que los contenedores puedan ser utilizados como medidas o instrumento de ataques terroristas.
Libre competencia
En este sentido, la Comisión Europea ya ha abierto un expediente a los ocho puertos que han alcanzado pactos con los norteamericanos sobre esta materia de forma bilateral porque, según señalan fuentes de la propia Comisión Europea, ésto “distorsiona la libre competencia” de las diferentes operaciones de los puertos. Estos es, si se establecen acuerdos entre puertos concretos de la Unión y los agentes aduaneros norteamericanos, éstos puertos se encontrarían en una posición privilegida en lo que a medidas de seguridad se refiere en detrimento de aquellos que no las tengan.
En este sentido, la Unión Europea pretende sacar a concurso para todos aquellos puertos que comercialicencon Estados Unidos la posibilidad de obtener un escáner de seguridad para controlar y revisar todos aquellos contenedores que tengan como destino este país americano.
Entre los puertos que cuentan con un mayor volumen comercial con Estados Unidos, se encuentran entre otros, dentro de la Unión europea, el de Rotterdam en Holanda, el de Hamburgo en Alemania o el de Marsella en Francia.
Servicios aduaneros
En lo que se refiere a España, los puertos con mayor movimiento comercial con Estados Unidos son, Valencia, Barcelona y Algeciras.
Asimismo, cabe recordar que los acuerdos bilaterales que se han estado llevando a cabo entre puertos europeos y Estados Unidos se enmarcan dentro de la Iniciativa para la Seguridad de los Contenedores (CSI), lanzada por los servicios aduaneros de los Estados Unidos.
La responsable del programa es Patricia McCauley, que ha anunciado en Bruselas su intención de ampliar hasta 47 la lista de puertos mundiales para que inspectores norteamericanos puedan vigilar los contenedores que parten hacia EE.UU.