Veintepies :: Maersk Sealand modifica sus servicios a Nueva Orleáns, por los efectos del “Katrina”

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Maersk Sealand modifica sus servicios a Nueva Orleáns, por los efectos del “Katrina”
La naviera Maersk Sealand, del grupo A.P. Moller-Maersk, se ha
visto obligada a modificar los servicios que ofrecía a la ciudad estadounidense de Nueva Orleáns, con motivo de los efectos devastadores del huracán “Katrina” en esta localidad
VM, 08/09/2005

La naviera Maersk Sealand, del grupo A.P. Moller-Maersk ha informado de que sus delegaciones, depósito de contenedores y las infraestructuras gestionadas por APM Terminals, del mismo grupo, continúan bajo las aguas que inundan la ciudad.

En este sentido, Maersk Sealand ha anunciado que estas instalaciones se mantendrán cerradas hasta nuevo aviso y se han dejado de aceptar mercancías con destino a Nueva Orleáns por el momento.

El servicio Expreso de esta naviera continuará evitando sus escalas en este puerto y todos los contenedores en importación serán descargados en el puerto de Houston para ser trasladados, desde allí, a sus destinos finales. Las mercancías que esperan ser cargadas en el puerto de Nueva Orleáns serán trasladadas hasta Houston en barcazas, tan pronto como sea posible.

Con respecto a la línea North Central America (NCA), la naviera ha señalado que el buque "Maersk Fremantle" que tenía prevista una escala en Nueva Orleáns para el 31 de agosto, recaló en Houston el 1 de septiembre. Además, Maersk ha informado de que todas las mercancías cuyo destino se encuentre en el interior del país, sufrirán, al menos, una semana de retraso en la fecha de entrega.

Por otra parte, se han suspendido los servicios ferroviarios de mercancías a esta región. Se esperan retrasos en toda la carga que se transporte entre Oakland, Los Ángeles y el sureste del país por el cierre temporal de la estación de Meridian. Aunque ya ha sido reabierta, el tráfico todavía es lento.

Maersk Sealand cuenta con delegación propia en el puerto de Valencia.

Actividad en Nueva Orleáns
El puerto de Nueva Orleáns así como otros del río Mississippi ha retomado algunas de sus actividades, tras el paso del huracán "Katrina". Se ha abierto una ruta para buques con un calado menor de 11 metros durante el día.

"Algunas terminales del puerto de Nueva Orleáns han sobrevivido al huracán de forma admirable. Aunque están dañados, se podrá trabajar en ellas en cuanto estén disponibles tanto la electricidad como los tr4abajadores", ha señalado el presidente de este puerto, Gary LaGrange.

Desde este enclave, se ha asegurado que la Autoridad Portuaria se encuentra negociando con el departamento de Transporte y Marina de Estados Unidos para comenzar operaciones de mercancías con objetivos humanitarios. Este departamento ha ofrecido también buques con capacidad para albergar a las 1.000 personas que gestionarán estas actividades.

Estos barcos disponen de fuentes de energía alternativa necesaria para la operativa portuaria. También las compañías P&O Ports y Ceres Gulf han movilizado a su personal de Texas para colaborar en las labores de estiba del puerto. Se espera su llegada para dentro de un par de días.

"En las próximas semanas, casi todo el puerto estará ocupado por los buques militares de ayuda pero en quince días esperamos poder ofrecer de nuevo servicios comerciales a nuestros clientes", ha añadido LaGrange.

pic

 

Back to topVolver arriba