Los estibadores consiguen sus principales reivindicaciones en el puerto de Santos
Esta situación abre la puerta a su extensión a las demás categorías profesionales del puerto, como los capataces o los confrontas, en lo que podría dar paso a una nueva etapa marcada por el diálogo entre trabajadores y empresarios.
La satisfacción era la nota dominante entre los estibadores brasileños después de dar luz verde a la firma del convenio colectivo en Santos. Los trabajadores tienen motivos para estar satisfechos: han conseguido que la reducción de la mano de obra defendida por los empresarios tenga que pasar por un Plan de Retiro Voluntario (PRV), que obliga a indemnizar a los portuarios con 30.000 reales.
Conquista
El PRV es visto por Rodnei da Silva, presidente del Sindicato de Estibadores, como una conquista, ya que la patronal de Santos llevaba tiempo flirteando con la idea de contratar a los trabajadores fuera del OGMO (Órgano Gestor de la Mano de Obra), el organismo que acoge a los portuarios profesionales, algo que con este convenio quedaría completamente descartado.
Los trabajadores también han logrado un aumento del salario, que ahora se situará en los 30 reales diarios, con un vale para dietas por día trabajado.
La Cámara Sectorial está integrada en el SOPESP, la patronal del Estado de Sao Paulo, y uno
de los actores implicados en las constantes tensiones entre trabajadores y empresarios.
Por otra parte, en Brasil las diferentes categorías en diferentes sindicatos, que tradicionalmente suelen unirse para plantear sus demandas.