Grimaldi es reconocida por la ESA por su innovación en navegación por satélite
El grupo Grimaldi ha sido distinguido como "centro de excelencia" por su contribución innovadora al desarrollo de la navegación por satélite, en el marco de la conmemoración del trigésimo aniversario del programa ARTES-9 de la Agencia Espacial Europea (ESA).
La ceremonia, celebrada en el European Space Research and Technology Centre (ESTEC) en Noordwijk (Países Bajos), reunió a representantes de la ESA, la Comisión Europea, Eurocontrol y la industria europea para revisar tres décadas de avances en este sector estratégico y explorar las tecnologías emergentes que marcarán el futuro de la navegación espacial y marítima.
En representación del grupo naviero italiano asistieron Cosimo Cervicato, ingeniero del departamento de Ahorro Energético, I+D y Diseño de Buques, y Giovanni Bocchetti, consultor de I+D, quienes participaron en actividades que resaltaron la relevancia de las aplicaciones de la navegación por satélite en el transporte marítimo.
Este reconocimiento está estrechamente ligado al proyecto GSAB2 (Grimaldi Satellite Assisted Berthing 2), en el que la ESA seleccionó a la filial Grimaldi Deep Sea en 2023 dentro del programa NAVISP Element 2.
Este proyecto, desarrollado en colaboración con Kongsberg (Noruega), Radiolabs (Italia) y Rina Services (Italia), constituye la evolución del primer GSAB, asignado en 2022, que validó el primer sistema de atraque asistido por satélite para grandes buques Pure Car & Truck Carrier (PCTC).
El GSAB2 busca verificar la idoneidad del sistema diseñado para alcanzar el Nivel de Autonomía 2 definido por Lloyd's Register, donde las acciones siguen siendo ejecutadas por un operador humano a bordo, pero con herramientas de apoyo capaces de influir en la toma de decisiones.
Asimismo, el proyecto estudia los requisitos para alcanzar el Nivel de Autonomía 3, en el que las decisiones y acciones serían ejecutadas de forma autónoma bajo supervisión humana.
Con una duración prevista de 36 meses a partir de mayo de 2024, el proyecto GSAB2 incluye diseño de equipos, pruebas de laboratorio, instalación y ensayos a bordo.
El sistema incorporará algoritmos avanzados de inteligencia artificial, interfaces para la automatización naval y tecnologías multi-sensoriales basadas en satélites. Su objetivo es aumentar la seguridad y la eficiencia en las maniobras portuarias, además de reducir emisiones de dióxido de carbono (CO2), alineándose con el compromiso del grupo Grimaldi con la sostenibilidad y la seguridad del sector del transporte marítimo.