La UE e Indonesia firman un acuerdo de libre comercio
Tras el acuerdo político alcanzado el 13 de julio por la presidenta Von der Leyen y el presidente Prabowo Subianto, la UE e Indonesia han concluido hoy las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Global y un Acuerdo de Protección de las Inversiones. Por parte de la UE, ha encabezado las negociaciones el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefcovic.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Nos hemos comprometido a redoblar nuestros esfuerzos en cuanto a la diversificación y las asociaciones para apoyar el crecimiento y el empleo en la UE y reducir nuestras dependencias. Nuestro acuerdo con Indonesia ofrece grandes oportunidades para las empresas y los agricultores en una economía importante y en crecimiento y proporciona un suministro estable y predecible de materias primas fundamentales, esenciales para las tecnologías limpias y la industria siderúrgica europea».
El CEPA beneficiará significativamente a los agricultores europeos, reduciendo los aranceles sobre los productos agroalimentarios y protegiendo los productos tradicionales de la UE, así como sectores industriales como el automovilístico, el químico y el de maquinaria. En total, los exportadores de la UE ahorrarán 600 millones de euros al año en derechos de aduana pagados por sus mercancías que entran en el mercado indonesio.
El CEPA también supone un hito importante para la UE e Indonesia en su esfuerzo por fomentar el crecimiento sostenible y la transición ecológica. Además, es una prueba del compromiso de la UE e Indonesia con la apertura y con un sistema basado en normas, creando una zona de libre comercio de más de 700 millones de consumidores basada en la transparencia y la previsibilidad.
El acuerdo otorgará a las empresas de la UE un acceso privilegiado al mercado indonesio mediante la eliminación de los derechos de importación sobre el 98,5 % de las líneas arancelarias y la simplificación de los procedimientos para la exportación de mercancías de la UE a Indonesia, incluidas exportaciones clave como automóviles y productos agroalimentarios.
Asimismo, se autorizará a las empresas de la UE para prestar servicios con plena propiedad en sectores clave como la informática y las telecomunicaciones.
También se abrirán nuevas oportunidades para las inversiones de la UE en Indonesia, especialmente en sectores estratégicos como los vehículos eléctricos, la electrónica y los productos farmacéuticos, lo que fomentará la integración de las cadenas de suministro de ambas partes.
Se protegerá la propiedad intelectual, garantiza recursos contra los infractores y proporciona herramientas eficaces para combatir los productos falsificados.
El acuerdo ofrecerá a los agricultores de la UE mejores oportunidades para vender sus productos en Indonesia gracias a la eliminación de los aranceles sobre las principales exportaciones de la UE, como los productos lácteos, las carnes, las frutas y hortalizas y una amplia gama de alimentos procesados.
También protegerá 221 indicaciones geográficas (IG) agrícolas y alimentarias de la UE y 72 de Indonesia. Por último, protege productos agroalimentarios sensibles, como el arroz, el azúcar y los plátanos frescos, para los que se mantienen los aranceles existentes, y limita el acceso al mercado de la UE de otros productos sensibles mediante cuotas calibradas.