"K" Line completa la primera fase de desarrollo de un sistema de propulsión eólica
La naviera Kawasaki Kisen Kaisha ("K" Line) ha completado la primera fase de desarrollo de Seawing, un sistema de cometas automatizadas que aprovecha la energía eólica para la propulsión marítima, diseñado por OCEANICWING, filial de la compañía en Francia.
Durante esta etapa, concluida en junio, se verificaron la resistencia a la tracción y el rendimiento del sistema mediante una cometa de 300 metros cuadrados en un banco de pruebas terrestre.
En julio comenzó la segunda fase, que contempla el aumento del tamaño de la cometa y nuevas pruebas de resistencia, fiabilidad, operatividad y seguridad en tierra, además de experimentos de demostración en un buque granelero de grandes dimensiones operado por "K" Line.
Se prevé completar los ensayos en dos años para avanzar hacia su aplicación práctica, con un potencial de ahorro de combustible superior al 10%, dependiendo de la tipología de buque, de la ruta y de la temporada.
El sistema, compatible con todo tipo de embarcaciones, aprovecha vientos de gran altitud para generar un impulso superior al de otras tecnologías de propulsión asistida por viento en fase de desarrollo. Además, se espera que este mecanismo complemente el cambio hacia combustibles alternativos como el gas natural licuado (GNL), con lo que se contribuirá a la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2).
El director ejecutivo de la naviera japonesa, Takenori Igarashi, comentó: "Hemos completado con éxito la primera fase de Seawing y continuaremos desarrollando este dispositivo innovador para que pueda usarse a bordo y para que se convierta en una gran solución de descarbonización del transporte marítimo".
El proyecto se enmarca en la estrategia "K" Line Environmental Vision 2050, que promueve la adopción de energías renovables para impulsar el transporte marítimo sostenible.